Show simple item record

dc.contributor.authorGiné March, Anna ORCID
dc.contributor.authorMorteruel Arizcuren, Maite
dc.contributor.authorMartín Roncero, Unai ORCID
dc.date.accessioned2022-05-17T09:03:37Z
dc.date.available2022-05-17T09:03:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationGaceta Sanitaria 36(2) : 193-195 (2022)es_ES
dc.identifier.issn1578-1283
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56572
dc.description.abstract[ES] La subjetividad de multitud de dimensiones que inciden en la salud requiere abordajes sistémicos, diseños de estudios que integren datos de salud poblacionales y las narrativas de la población, así como abordajes metodológicos específicos que permitan capturar la evidencia procedente de procesos sociales y comunitarios. El uso de metodologías participativas en los diagnósticos de salud urbana es clave para capturar las diferentes perspectivas y conocimientos del contexto local, contribuyendo a un análisis más completo de la realidad. Esta nota metodológica expone el desarrollo del proceso participativo realizado como parte del diagnóstico de salud de Bilbao: la identificación de agentes participantes y criterios de selección, la invitación a participar y las dinámicas desarrolladas. Compartir experiencias que hayan incorporado procesos participativos es necesario para favorecer su desarrollo metodológico, y así, impulsar su práctica.es_ES
dc.description.sponsorshipEl proceso participativo al que hace referencia esta nota se enmarcó dentro del convenio «Desarrollo de un estudio de investigación de los determinantes de las desigualdades en salud de la población de Bilbao», suscrito entre la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Ayuntamiento de Bilbao (CONV16/17).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherElsevieres_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectparticipación sociales_ES
dc.subjectdiagnóstico de la situación de saludes_ES
dc.subjectmétodoses_ES
dc.subjectparticipación de los interesadoses_ES
dc.subjectsalud urbanaes_ES
dc.titleIncorporando las narrativas y las percepciones en los diagnósticos de salud locales: el caso de Bilbaoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2020 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911120302302?via%3Dihubes_ES
dc.identifier.doi10.1016/j.gaceta.2020.10.002
dc.departamentoesEnfermeríaes_ES
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuErizaintzaes_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2020 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia
CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2020 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).