Show simple item record

dc.contributor.authorJiménez Carrillo, Marta ORCID
dc.contributor.authorMartín Roncero, Unai ORCID
dc.contributor.authorAldasoro Unamuno, María Elena
dc.contributor.authorMorteruel Arizcuren, Maite
dc.contributor.authorBaza Bueno, Mikel
dc.date.accessioned2022-05-23T08:11:19Z
dc.date.available2022-05-23T08:11:19Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.citationAtención Primaria 54(4) : (2022) // Article ID 102263es_ES
dc.identifier.issn0212-6567
dc.identifier.issn1578-1275
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56666
dc.description.abstract[ES] Objetivo Explorar las percepciones y experiencias de la población general ante el impacto de la implementación de la teleconsulta en atención primaria durante la pandemia. Diseño Metodología cualitativa con un enfoque descriptivo-interpretativo, cuyo trabajo de campo se realizó entre mayo y noviembre de 2020. Emplazamiento Estudio realizado en Navarra y Euskadi. Participantes y/o contextos Colectivos poblacionales con distintos perfiles de ciudadanía asociada y no asociada de ambas comunidades autónomas. En total participaron 62 personas usuarias de atención primaria y se realizaron 10 grupos focales. Método Los grupos focales siguieron un guion semiestructurado elaborado a partir de las variables de análisis y dimensiones de interés en función de los distintos perfiles de participantes y los objetivos. Las sesiones fueron grabadas y transcritas realizándose un análisis de contenido de carácter inductivo. Se llevó a cabo la triangulación de los datos para asegurar la validez. Resultados La percepción de la teleconsulta por parte de la población ha ido variando a lo largo de la pandemia y ha sido heterogénea. Los/las participantes consideran que la modalidad no presencial puede repercutir en la calidad asistencial, así como amplificar las desigualdades de acceso a atención primaria. Conclusiones Resulta indispensable la realización de análisis y evaluaciones desde la perspectiva de equidad en salud para la toma de decisiones relacionadas con el uso de la tecnología en general y la teleconsulta en particular, en el futuro post-pandémico de la atención primaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherElsevieres_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectteleconsultaes_ES
dc.subjectatención primariaes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.titlePercepciones y experiencias de la población ante la transformación de la modalidad de las consultas en atención primaria durante la pandemiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2021 Los Autores. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656721002973?via%3Dihubes_ES
dc.identifier.doi10.1016/j.aprim.2021.102263
dc.departamentoesEnfermeríaes_ES
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuErizaintzaes_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2021 Los Autores. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2021 Los Autores. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)