Show simple item record

dc.contributor.authorSarriugarte Lasarte, Aingeru ORCID
dc.contributor.authorGarcía Alberdi, Eva
dc.contributor.authorPérez Fernández, Silvia
dc.contributor.authorGutiérrez Grijalba, Oihane
dc.contributor.authorMifsut Porcel, Patricia
dc.contributor.authorKataryniuk Di Costanzo, Yanina
dc.contributor.authorSendino Cañizares, Patricia
dc.contributor.authorRodeño Esteban, Iratxe
dc.date.accessioned2022-05-27T07:58:02Z
dc.date.available2022-05-27T07:58:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCirugía y Cirujanos 90(1) : 64-73 (2022)es_ES
dc.identifier.issn0009-7411
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56745
dc.description.abstract[ES] Antecedentes: A pesar de haber sido descrita hace varios siglos, sigue sin estar clara la implicación pronóstica de la linitis plástica (LP). Objetivo: Analizar el impacto de la LP en la supervivencia de los pacientes intervenidos de gastrectomía por adenocarcinoma gástrico. Método: Estudio retrospectivo unicéntrico de los casos de LP diagnosticados en nuestro centro durante 5 años. Resultados: Se agruparon en LP, carcinomas difusos no LP (DNLP) y resto de adenocarcinomas (ADC). En el análisis comparativo se incluyeron 199 gastrectomías realizadas en el mismo periodo de tiempo. Con una mediana de seguimiento de 54.5 meses (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 37.0-65.0), la supervivencia mediana de la LP fue de 14 meses (IC 95%: 9-27), significativamente menor (p = 0.002) que en los DNLP, que fue de 51.5 meses (IC 95%: 25-70), y que en el resto de los ADC, en los que fue de 62 meses (IC 95%: 43-68). La supervivencia global a 1, 3 y 5 años fue estadísticamente peor en el grupo de LP (69, 15 y 8%) comparado con los grupos de DNLP (82, 54 y 44%) y ADC (89, 63 y 54%) (p = 0.073, p < 0.001 y p < 0.001, respectivamente). En el análisis multivariante se identificó la LP como un factor de riesgo independiente de supervivencia (hazard ratio: 3.26; p = 0.001). Conclusiones: La LP es un factor pronóstico independiente asociado a mayor mortalidad por cáncer gástrico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAcademia Mexicana de Cirugíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectcáncer gástricoes_ES
dc.subjectlinitis plásticaes_ES
dc.subjectpronósticoes_ES
dc.titleLinitis plástica: implicación pronóstica actual de un concepto clásicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder© 2021 Academia Mexicana de Cirugía. Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=626es_ES
dc.identifier.doi10.24875/CIRU.20001106
dc.departamentoesCirugía, radiología y medicina físicaes_ES
dc.departamentoeuKirurgia,erradiologia eta medikuntza fisikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2021 Academia Mexicana de Cirugía. Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2021 Academia Mexicana de Cirugía. Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)