Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAramendi Jauregui, Pedro Moisés
dc.contributor.authorRekalde Rodríguez, Itziar ORCID
dc.contributor.authorCruz Iglesias, Esther ORCID
dc.date.accessioned2022-10-21T16:37:42Z
dc.date.available2022-10-21T16:37:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationTeoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 34(2) : 209-235 (2022)es_ES
dc.identifier.issn1130-3743
dc.identifier.issn2386-5660
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58159
dc.description.abstractEl quehacer fundamental de las Administraciones y de la clase política en general, es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En lo que se refiere al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, las administraciones deben garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas. Uno de los problemas que más incidencia tiene en la igualdad de oportunidades y en el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas es la segregación escolar. Este artículo pretende describir el fenómeno de la segregación escolar en 21 ciudades educadoras del Estado español desde la perspectiva de los técnicos y las técnicas municipales, aportando propuestas para abordarlo de manera sostenible. El enfoque utilizado es descriptivo-interpretativo y los instrumentos que se han utilizado para recabar información han sido un cuestionario inicial online y, los documentos escritos (actas) que corroboran los contenidos abordados en el World Café. En cuanto al procedimiento analítico ha consistido en ordenar y dar sentido a la información a través de un análisis categorial. Los resultados apuntan a que las razones explicitadas por los técnicos y las técnicas sobre la segregación escolar están estrechamente relacionadas con factores socioeconómicos, socioculturales y de vivienda (plan urbanístico, residencia familiar, renta y nivel cultural de las familias, proximidad del centro), aspectos étnico-culturales (origen nacional, la tendencia a agruparse por afinidad comunitaria) y la política educativa (trato a las diferentes redes educativas, mapa escolar, funcionamiento de los centros educativos, atención a la diversidad, equidad del sistema educativo…). El abordaje sostenible de este problema exige desarrollar políticas transversales, lograr un alto nivel de coordinación entre las diversas Administraciones (estatal, autonómica y local) y, apelar a la responsabilidad e implicación de la clase política.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación ha sido financiada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y autorizada por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea en el marco del programa sobre el Estudio de la Segregación Escolar en Vitoria-Gasteiz (Referencias: 2018.0123 y 2019.0092).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Salamancaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectciudades educadorases_ES
dc.subjectsegregación escolares_ES
dc.subjectdesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectexclusión sociales_ES
dc.subjectigualdad de oportunidadeses_ES
dc.titleLas ciudades educadoras ante la segregación escolar: caminando hacia el desarrollo sosteniblees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/27384es_ES
dc.identifier.doi10.14201/teri.27384
dc.departamentoesDidáctica y organización escolares_ES
dc.departamentoeuDidaktika eta eskola antolakuntzaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)