UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Grupos de Investigación, Institutos y Centros Colaboradores
  • HEGOA
  • Libros-HEGOA
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Grupos de Investigación, Institutos y Centros Colaboradores
  • HEGOA
  • Libros-HEGOA
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Potencialidades y prácticas de la cooperación al desarrollo descentralizada: una perspectiva internacional

Thumbnail
Ver/
cooperacion-descentralizada_hegoa_2022.pdf (982.2Kb)
Fecha
2022-11
Autor
Gutiérrez Goiria, Jorge ORCID
Herrera Herrrera, Andrés Fernando ORCID
Amiano Bonachea, María Iratxe ORCID
Labaien Egiguren, Irati ORCID
Malagón Zaldua, Eduardo
Martínez Martínez, Ignacio
Martínez Herrero, María José ORCID
Villena Camarero, Unai ORCID
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/58374
Resumen
La cooperación al desarrollo se encuentra en un proceso de replanteamiento en cuanto a sus objetivos, agentes e instrumentos, que deben adaptarse para abordar los desafíos globales. En este marco, la cooperación al desarrollo descentralizada resulta más relevante por su contribución en términos de experiencia y aprendizaje mutuo que por su dimensión cuantitativa. La cooperación impulsada por entidades subestatales, con destacada presencia de la sociedad civil, puede contribuir a prácticas menos condicionadas, más horizontales, y con una mayor participación de diferentes agentes, que podrían contribuir con su experiencia a promover cambios en procesos de colaboración. Sin embargo, estas potencialidades corren el peligro de no materializarse, y quedar en buenas intenciones. Este estudio combina los datos de Ayuda Oficial al Desarrollo, y sus clasificaciones, con aspectos cualitativos que definen la cooperación descentralizada y sus prácticas, en países donde estas tienen una trayectoria asentada. Se constata una gran diversidad de prácticas en función de los casos, que podría llevar a explorar oportunidades de instrumentos o prácticas de unos y otros lugares. El estudio refleja además la problemática de la métrica en estas prácticas, que requerirían nuevos marcos de seguimiento e información adaptados a las mismas, no tan centrados en la información tradicional vinculada a la ayuda.
Colecciones
  • Libros-HEGOA

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka