Show simple item record

dc.contributor.advisorEzquiaga Ganuzas, Francisco Javier ORCID
dc.contributor.authorAranburu Royo, Maddi
dc.date.accessioned2022-11-22T09:02:37Z
dc.date.available2022-11-22T09:02:37Z
dc.date.issued2022-07-02
dc.date.submitted2022-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58474
dc.description.abstract[ES]La objeción de conciencia de los profesionales sanitarios a la interrupción voluntaria del embarazo se caracteriza por la relevancia de los bienes jurídicos en juego. A pesar del reconocimiento inequívoco en la Ley Orgánica 2/2010, ciertos aspectos sobre el alcance y naturaleza procedimentales de la objeción de conciencia en cuestión no fueron regulados. Por ello, el trabajo parte de un análisis conceptual de la figura de la objeción de conciencia y de la aplicación de esta tanto en un marco nacional como europeo, para después analizar el contenido concreto de la objeción de conciencia al aborto y de su desarrollo doctrinal, jurisprudencial y legislativo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectobjeción de concienciaes_ES
dc.subjectinterrupción voluntaria del embarazoes_ES
dc.subjectsanitarioes_ES
dc.titleLa objeción de conciencia a la interrupción voluntaria del embarazoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2022, la autora
dc.departamentoesDerecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derechoes_ES
dc.departamentoeuAdministrazio Zuzenbidea, Konstituzio Zuzenbidea eta Zuzenbidearen Filosofia Sailaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record