Show simple item record

dc.contributor.advisorIrazusta Astiazaran, Jon ORCID
dc.contributor.advisorRodríguez Larrad, Ana
dc.contributor.authorSantisteban Tobarria, Leire
dc.date.accessioned2022-11-30T07:31:24Z
dc.date.available2022-11-30T07:31:24Z
dc.date.issued2022-11-10
dc.date.submitted2022-11-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58614
dc.description284 p.es_ES
dc.description.abstractAntecedentes y objetivos: La Esclerosis Múltiple es una patología neurológica de origen inflamatorio que afecta fundamentalmente al sistema nervioso central, tratándose de la causa no traumática de discapacidad más frecuente en jóvenes adultos. La neurorehabilitación permite mantener y mejorar la marcha de las personas que viven con EM (pvEM), siendo la terapia asistida por robot una de las desarrolladas en los últimos años. En los casos en los que las pvEM necesitan ayuda técnica para caminar, su monitorización no es incluida habitualmente a la hora de valorar la marcha. El "Smart-tip" es un nuevo dispositivo que puede dar solución a esta carencia. Sin embargo, no se conocen las cualidades psicométricas de los parámetros captados por el citado sistema. Por ello, los objetivos del presente trabajo son: 1. Identificar los métodos de valoración utilizados en los ensayos clínicos aleatorizados con grupo control (ECA) de reeducación de la marcha en pvEM; 2. Evaluar las cualidades psicométricas de fiabilidad y validez del "Smart-tip" en pvEM; 3. Evaluar la sensibilidad del "Smart-tip" en pvEM.Metodología: Se han realizado tres estudios diferentes para dar respuesta a cada uno de los objetivos: 1. Revisión sistemática de la literatura; 2. Estudio transversal en una muestra de 30 pvEM; 3. Estudio cuasiexperimental de reeducación de la marcha mediante terapia asistida por robot en un grupo de pvEM.Resultados: 1. Existe una gran heterogeneidad en los métodos de valoración de la marcha en los 46 ECA de reeducación en pvEM analizados y ninguno de ellos evalúa la forma de utilización de la ayuda técnica; 2. El Error Estándar de la Medida presenta porcentajes de error inferiores al 4%, y los parámetros fuerza máxima relativa, número de ciclos y amplitud anteroposterior total, correlacionan de forma estadísticamente significativa con las escalas de valoración SPPB y TUG; 3. La intervención de reeducación de marcha asistida por robot reduce la fuerza máxima relativa y la amplitud lateral total y aumenta la amplitud anteroposterior total, de manera significativa.Conclusiones: 1. La forma de utilización de la ayuda técnica no es tenida en cuenta en las valoraciones de los ECA de reeducación de la marcha en pvEM; 2. El "Smart-tip" es un dispositivo fiable y válido para su utilización en pvEM: 3. El "Smart-tip" parece poseer una sensibilidad superior a las escalas de valoración utilizadas habitualmente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectelastomerses_ES
dc.subjectneurologyes_ES
dc.subjectphysiotherapyes_ES
dc.subjectelastómeroses_ES
dc.subjectneurologíaes_ES
dc.subjectfisioterapiaes_ES
dc.titleEstudio de las cualidades psicométricas de un nuevo dispositivo para la valoración de la marcha en Esclerosis Múltiple: Fiabilidad, validez y sensibilidad del "Smart-tip".es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2022 LEIRE SANTISTEBAN TORRALBA
dc.identifier.studentID506510es_ES
dc.identifier.projectID17711es_ES
dc.departamentoesFisiologíaes_ES
dc.departamentoeuFisiologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record