UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IRAKASKUNTZA
  • Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
  • Lan Akademikoak-Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IRAKASKUNTZA
  • Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
  • Lan Akademikoak-Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La enseñanza del ciclo menstrual en el grado de medicina de la UPV/EHU

No Thumbnail [100%x80]
Ikusi/Ireki
GrAL/TFG (Memoria) (1.157Mb)
Data
2022-12-20
Egilea
González Llama, Amaia
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/58937
Laburpena
[ES] La existencia del sesgo de género en la investigación y la práctica científica es algo ampliamente demostrado, afectando tanto a la producción de conocimiento como a la aplicación de ese conocimiento en la práctica médica. Este sesgo refleja y reproduce imaginarios sociales dominantes, fuertemente incrustados en las estructuras sociales. En concreto, uno de estos sesgos tiene que ver con los imaginarios sociales asociados a la menstruación. De manera muy predominante, el ciclo menstrual es considerado exclusiva o esencialmente como un proceso necesario para la reproducción, dejando de lado otros procesos fisiológicos de igual importancia que se dan durante el ciclo menstrual. De ahí la pregunta que guía esta investigación: ¿qué conocimiento se desarrolla e imparte en el grado de Medicina sobre el ciclo menstrual? La hipótesis que guía este estudio es que la perspectiva a partir de la cual se entiende y enseña el ciclo menstrual en el grado de Medicina de la UPV/EHU puede estar reflejando la visión reproductivista o repronormativa dominante en nuestra sociedad, dejando en un segundo plano la importancia del mismo para el funcionamiento saludable del cuerpo femenino. Esta perspectiva es generada por y al mismo tiempo genera un marco interpretativo centrado en la capacidad reproductiva de la mujer que pasa por alto debates actuales dentro del propio ámbito de la ciencia médica.
Collections
  • Recolecta
  • Lan Akademikoak-Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

NoThumbnail