Show simple item record

dc.contributor.advisorCalvo Gordillo, Isidro ORCID
dc.contributor.advisorBarambones Caramazana, Oscar ORCID
dc.contributor.authorNapole, Cristian Mario
dc.date.accessioned2023-01-26T07:04:58Z
dc.date.available2023-01-26T07:04:58Z
dc.date.issued2022-12-21
dc.date.submitted2022-12-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/59509
dc.description168 p.es_ES
dc.description.abstractA lo largo de las últimas décadas, la ingeniería de precisión ha tenido un papel importante como tecnología puntera donde la tendencia a la reducción de tamaño de las herramientas industriales ha sido clave. Los procesos industriales comenzaron a demandar precisión en el rango de nanómetros a micrómetros. Pese a que los actuadores convencionales no pueden reducirse lo suficiente ni lograr tal exactitud, los actuadores piezoeléctricos son una tecnología innovadora en este campo y su rendimiento aún está en estudio en la comunidad científica. Los actuadores piezoeléctricos se usan comúnmente en micro y nanomecatrónica para aplicaciones de posicionamiento debido a su alta resolución y fuerza de actuación (pueden llegar a soportar fuerzas de hasta 100 Newtons) en comparación con su tamaño. Todas estas características también se pueden combinar con una actuación rápida y rigidez, según los requisitos de la aplicación. Por lo tanto, con estas características, los actuadores piezoeléctricos pueden ser utilizados en una amplia variedad de aplicaciones industriales. Los efectos negativos, como la fluencia, vibraciones y la histéresis, se estudian comúnmente para mejorar el rendimiento cuando se requiere una alta precisión. Uno de los efectos que más reduce el rendimiento de los PEA es la histéresis. Esto se produce especialmente cuando el actuador está en una aplicación de guiado, por lo que la histéresis puede inducir errores que pueden alcanzar un valor de hasta 22%. Este fenómeno no lineal se puede definir como un efecto generado por la combinación de acciones mecánicas y eléctricas que depende de estados previos. La histéresis se puede reducir principalmente mediante dos estrategias: rediseño de materiales o algoritmos de control tipo feedback. El rediseño de material comprende varias desventajas por lo que el motivo principal de esta tesis está enfocado al diseño de algoritmos de control para reducir la histéresis. El objetivo principal de esta tesis es el desarrollo de estrategias de control avanzadas que puedan mejorar la precisión de seguimiento de los actuadores piezoeléctricos comercialeses_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcontrol deviceses_ES
dc.subjectcontrol engineeringes_ES
dc.subjectdispositivos de controles_ES
dc.subjectingeniería de controles_ES
dc.titleAdvanced Control of Piezoelectric Actuators.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2022 CRISTIAN MARIO NAPOLE
dc.identifier.studentID996770es_ES
dc.identifier.projectID23215es_ES
dc.departamentoesIngeniería de sistemas y automáticaes_ES
dc.departamentoeuSistemen ingeniaritza eta automatikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record