Show simple item record

dc.contributor.advisorCenoz Iragui, Miren Jasone
dc.contributor.advisorArocena Egaña, Miren Elisabeth
dc.contributor.authorSullón Acosta, Karina Natalia
dc.date2024-12-20
dc.date.accessioned2023-01-27T10:52:46Z
dc.date.available2023-01-27T10:52:46Z
dc.date.issued2022-12-20
dc.date.submitted2022-12-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/59531
dc.description370 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación muestra los resultados del análisis del aprendizaje de inglés como tercera lengua en instituciones educativas interculturales bilingües ashaninka, shipibo-konibo y quechua del Perú. Se formuló tres preguntas de investigación. La primera pregunta establecía ¿cómo han desarrollado los estudiantes su aprendizaje de inglés? Esta pregunta se respondió a través del uso de lenguas de los estudiantes durante las sesiones de inglés, la motivación de los estudiantes para aprender inglés y el logro de los aprendizajes esperados. Los resultados evidenciaron las prácticas bilingües/multilingües de los estudiantes, su motivación para aprender inglés y una asociación entre motivación y logro de aprendizajes. La segunda pregunta establecía ¿qué percepción tienen los estudiantes y los docentes de inglés respecto al proceso de aprendizaje de inglés? Tanto estudiantes como docentes tuvieron una percepción positiva. La tercera pregunta establecía ¿qué actitudes lingüísticas tienen los estudiantes y docentes de otras áreas hacia las tres lenguas? Tanto estudiantes como docentes tienen actitudes positivas hacia las tres lenguas. Se evidenció el vínculo entre las actitudes positivas hacia las lenguas y el componente cognitivo, el afectivo y el conativo. De igual modo, en las respuestas de los estudiantes y los docentes, se apreciaron factores motivacionales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectprogrammed instructiones_ES
dc.subjectinstrucción programadaes_ES
dc.titleAprendizaje de inglés como tercera lengua en Instituciones Educativas Interculturales Bilingües del Perú: Un estudio exploratorio en escuelas quechua, ashaninka y shipibo-koniboes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2022 KARINA NATALIA SULLON ACOSTA (cc by-nc-sa 4.0)
dc.identifier.studentID813016es_ES
dc.identifier.projectID18698-es_ES
dc.departamentoesCiencias de la Educaciónes_ES
dc.departamentoeuHezkuntza Zientziakes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España