Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Suárez, Eduardo
dc.contributor.advisorOrtiz Urraca, Pablo
dc.contributor.advisorFreixa Fernández, Zoraida
dc.contributor.authorCenteno Pedrazo, Ander
dc.date.accessioned2023-02-03T10:06:43Z
dc.date.available2023-02-03T10:06:43Z
dc.date.issued2023-01-16
dc.date.submitted2023-01-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/59616
dc.description199 p.es_ES
dc.description.abstractDesde que en la década de 1930 Otto Bayer y sus colaboradores desarrollaron la reacción entre alcoholes e isocianatos, la expansión de los poliuretanos (PUs) ha llegado a tal punto que es incomprensible entender la vida moderna sin estos materiales. De hecho, la versatilidad de esta familia de polímeros ha permitido el uso de los PUs en numerosos campos y aplicaciones. Sin embargo, el uso de materias primas finitas y no renovables de origen fósil, junto con la creciente preocupación por el medio ambiente y la seguridad han impulsado la investigación de nuevas alternativas sintéticas a los PUs tradicionales. Por este motivo, el proceso para desarrollar PUs alternativos debe tener en cuenta estos factores: economía circular, reciclabilidad, seguridad, bajas emisiones y viabilidad industrial. El diseño de una nueva clase de polímeros para sustituir a los actuales PUs es uno de los mayores retos en la química de polímeros. El creciente interés por el desarrollo de procesos afines a los principios de la Química Verde ha impulsado a el uso de la biomasa como materia prima para la síntesis de PUs. En este contexto, la disponibilidad, no toxicidad, sostenibilidad, inherente biodegradabilidad, fácil manejo, bajo coste y estructura química bien definida, convierte a los aceites vegetales en una de las materias primas con mayor potencial para el desarrollo de distintos productos. La estructura de los aceites vegetales proporciona diferentes sitios activos, que pueden ser modificados para la obtención de polioles e isocianatos, como intermedios de PUs. No obstante, la síntesis de un PUs completamente basado en la biomasa no aborda el principal inconveniente de los PUs: La toxicidad de los isocianatos y sus precursores.Por esta razón en este trabajo se han desarrollado poliuretanos libres de isocianatos a partir de aceites vegetales, con el objetivo de facilitar la implementación industrial.es_ES
dc.description.sponsorshipikerbasque. Tecnaliaes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcatalysises_ES
dc.subjectmonomer chemistryes_ES
dc.subjectpolyurethaneses_ES
dc.subjectcatálisises_ES
dc.subjectquímica de monómeroses_ES
dc.subjectpoliuretanoses_ES
dc.titleCyclic carbonates from CO2 and vegetable oils as bio-precursors for non-isocyanate polyurethanes development: A journey from monomer synthesis to industrial application.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 ANDER CENTENO PEDRAZO
dc.identifier.studentID742831es_ES
dc.identifier.projectID21726es_ES
dc.departamentoesQuímica aplicadaes_ES
dc.departamentoeuKimika aplikatuaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record