Show simple item record

dc.contributor.advisorLorenzo Jiménez, Jesús
dc.contributor.authorValdivia Galán, Eva
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2023-04-17T16:33:40Z
dc.date.available2023-04-17T16:33:40Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60742
dc.description30 p. -- Bibliogr.: p. 29-30
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado muestra un análisis del origen y el desarrollo del tiro con arco en el mundo árabe-islámico, también conocido como la rimaya, en época medieval. Nos centraremos en analizar los datos recuperados a través de la bibliografía encontrada sobre el tema y de varios documentos escritos datados más o menos en la época que tratamos, para así estudiar la importancia y el significado de este deporte para la comunidad islámica así como la técnica empleada. En principio no parece haber gran interés sobre ello en comparación a otros aspectos de la historiografía. No obstante, aunque en principio puede mostrarse como un tema puramente técnico, esconde muchas cuestiones interesantes con las que podemos examinar diferentes aspectos de la cultura, el ámbito militar, la religión y la economía de una sociedad, además del tiro con arco per se. Trataremos de dar respuesta a varias cuestiones hablando sobre el origen de la rimaya y de su desarrollo, centrándonos en descubrir quiénes eran los grandes maestros del tiro con arco árabe y quiénes fueron aquellos expertos que hablaron y escribieron sobre ello en su época. Trataremos también acerca del entrenamiento de los jóvenes arqueros y de las técnicas empleadas haciendo una comparación con las utilizadas en Europa occidental. A continuación, hablaremos sobre los distintos tipos de arcos utilizados en la época medieval, el equipamiento necesario por los expertos y las técnicas aplicadas dependiendo del contexto y objetivo del tiro, ya fuera militar o destinado al entretenimiento. Será importante detenernos a evaluar cuál es el valor simbólico o ritual que pudo llegar a tener el tiro con arco en su día y la relación que pudieron tener y tienen las mujeres con la práctica del deporte en cuestión. Para finalizar, concluiremos con el caso de al-Andalus y en qué manera se parecía o distaba del resto de territorios bajo el dominio musulmán. Lo que se pretende así es destacar y estudiar la importancia del tiro con arco en la comunidad islámica, estudiando en qué aspectos afectaba a la sociedad, la economía y la vida religiosa a partir de las fuentes consultadas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectTiro con arcoes_ES
dc.subjectIslames_ES
dc.subjectOriente Próximoes_ES
dc.subjectHistoria militares_ES
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectal-Andaluses_ES
dc.titleLa "rimaya". Tiro con arco en el mundo árabe-islámico medievales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-06-02T06:18:57Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Historiaes_ES
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister122581-838995-09
dc.identifier.gaurassign129990-838995


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record