Show simple item record

dc.contributor.advisorAlberdi Erice, María José
dc.contributor.authorIñiguez de Heredia Monforte, Paula
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2023-06-22T15:50:26Z
dc.date.available2023-06-22T15:50:26Z
dc.date.issued2023-06-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/61533
dc.description.abstractActualmente, el asma, la diabetes tipo 1 y las alergias son unas de las enfermedades crónicas más prevalentes entre la población infantil y joven, siendo la crisis asmática, la hipo/hiperglucemia y la anafilaxia, las urgencias más comunes. Por la falta de formación, los múltiples factores de riesgo y las graves consecuencias de no atender las urgencias a tiempo, su manejo supone un gran reto. La Enfermería, agente de salud en las escuelas, resulta apta para llevar a cabo Programas de Educación para la Salud (EpS). Objetivo del trabajo Fin de Grado: el principal objetivo de este TFG es planificar un Programa de EpS sobre la detección de signos y síntomas y manejo de la crisis asmática, hipo/hiperglucemia y anafilaxia en los colegios. Metodología: para la realización de la introducción de este TFG se realizó una revisión bibliográfica, de la cual se obtuvieron un total de 11 textos, y, además, se consultaron 10 sitios web oficiales. También se consultaron un libro, un manual, una tesis, una guía física y varios protocolos relacionados con el tema a tratar en este TFG. Planificación: se han formulado los objetivos pedagógicos para que el grupo diana se forme en el manejo de las urgencias, para lo cual se plantean 12 temas, en tres sesiones de 2 h, en las que se combinan diferentes técnicas activas y participativas Evaluación: se realizará una evaluación del proceso mediante un cuestionario de 3 preguntas, se evaluará la estructura del programa a través de un cuestionario de 10 preguntas y, para la evaluación de los resultados, se realizarán tres encuestas dirigidas al grupo diana. Aportación personal: tengo gran interés por intervenir de forma activa en el manejo de las urgencias derivadas de las enfermedades crónicas. Considero la función docente de la enfermería y el entorno escolar dos herramientas clave para su abordaje. Este TFG resulta un primer paso en mi trayectoria para acercar el bienestar y la salud a las nuevas generaciones. Palabras clave: Programa de Educación para la Salud, Centros educativos, enfermedades crónicas prevalentes, detección precoz de signos y síntomas de la urgencia, manejo de la urgencia, enfermería.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDetección precoz y manejo de la urgencia por asma, diabetes tipo 1 y alergias en niños y niñas: Programa de Educación para la Salud para centros educativos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-04-27T11:30:42Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2023, la autora
dc.contributor.degreeErizaintzako gradua
dc.contributor.degreeGrado en Enfermería
dc.identifier.gaurregister129668-968179-08
dc.identifier.gaurassign146616-968179


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record