UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Farmacia
  • Trabajos Académicos-Facultad de Farmacia
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Farmacia
  • Trabajos Académicos-Facultad de Farmacia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferencias en la eficacia de ceftarolina en tratamiento empírico de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en diferentes países europeos mediante una aproximación farmacocinética / farmacodinámica (PK/PD)

Thumbnail
Ver/
TFG_Dominguez.pdf (1.046Mb)
Fecha
2023-09-06
Autor
Domínguez Vázquez, Eder
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/62379
Resumen
Objetivos: comprobar, mediante análisis farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD), la eficacia de la ceftarolina en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad en Europa. Asimismo, comparar estos datos con los calculados para ceftriaxona. Materiales y métodos: se utilizaron los datos de concentración mínima inhibitoria (CMI) de muestras respiratorias para S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus, S. aureus resistente a meticilina, E. coli, M. catarrhalis y K. pneumoniae en Europa. Mediante una simulación de Montecarlo se calculó la probabilidad de éxito terapéutico (PTA) para ceftarolina (600mg/24horas) y ceftriaxona (2g/24horas), considerando como índice de eficacia fT>CMI>60%. Posteriormente, se calculó la fracción de respuesta acumulada (CFR). Valores de PTA y CFR de 80-90% es indicativo de éxito moderado y >90% de éxito elevado. Resultados y discusión: los países presentaron valores >90% en la sensibilidad y CFR, para S. pneumoniae y H. influenzae siendo indicativo de éxito alto. Ocurre lo mismo con la sensibilidad para S. aureus, pero las CFR de algunos países fueron indicativo de éxito moderado, para SARM fue de moderado-bajo. Para E. coli y K. pneumoniae la probabilidad de éxito fue baja. M. catarrhalis tuvo una CFR con un indicativo de éxito moderado-bajo. Conclusiones: La ceftarolina es una buena opción para tratamiento empírico de la NAC debido a la actividad frente S. pneumoniae, H. influenzae y S. aureus en Europa, no presentando inferioridad frente a ceftriaxona. A diferencia de esta, presenta actividad frente a SARM con una alta sensibilidad, pero con la CFR la probabilidad de éxito no siempre es alta-moderada.
Colecciones
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Farmacia

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka