Show simple item record

dc.contributor.advisorGuridi Cortaberria, Andrea ORCID
dc.contributor.advisorTamayo Oya, Esther
dc.contributor.authorSacristán Hormaza, Iñigo
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2023-09-13T18:05:39Z
dc.date.available2023-09-13T18:05:39Z
dc.date.issued2023-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62535
dc.description.abstract[ES] Introducción: Helicobacter pylori es una bacteria Gram-negativa gástrica que se estima que infecta al 50% de la población mundial. La infección por H. pylori es generalmente asintomática, pero puede provocar la aparición de patología digestiva como úlcera péptica o adenocarcinoma gástrico. Durante los últimos años, además, se ha planteado la existencia de una posible relación entre enfermedades extra-gastrointestinales y la infección por H. pylori. Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica actualizada sobre la evidencia existente entre la asociación de la infección por H. pylori y manifestaciones extra-gastrointestinales e identificar la prevalencia y factores de virulencia posiblemente asociados a las mismas. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos Pubmed de las publicaciones comprendidas entre los años 2016 y 2021 que analizaban la relación entre H. pylori y diferentes manifestaciones extra-gastrointestinales. Resultados: Cuatro grupos de enfermedades fueron asociadas a la infección por H. pylori: enfermedades hematológicas, neurológicas, metabólicas y dermatológicas. La anemia ferropénica, fue la enfermedad que presentó con mayor frecuencia asociación significativa con la infección por H. pylori sobre la cual se obtuvo mayor evidencia científica. Aunque con menor cantidad de evidencia científica, otras manifestaciones que también se asociaron significativamente a la infección por H. pylori fueron: trombocitopenia inmune primaria y déficit de vitamina B12 entre las enfermedades hematológicas, enfermedad de Parkinson, hipertensión arterial, síndrome metabólico y urticaria crónica idiopática. La hipertensión arterial fue la manifestación extra-gastrointestinal que mostró una mayor prevalencia entre los pacientes infectados por H. pylori. Se observó un posible papel de la proteína CagA en el desarrollo de trombocitopenia inmune primaria, déficit de vitamina B12 y Diabetes Mellitus. Conclusiones: Se debe considerar a H. pylori como posible causa de las enfermedades extra-gastrointestinales con las que se ha encontrado asociación significativa según la evidencia actual. Es necesaria la realización de más estudios para determinar si existe o no asociación entre H. pylori y aquellas manifestaciones en las que la evidencia actual es escasa o contradictoria y dilucidar el papel de los factores de virulencia de la bacteria en el desarrollo de estas enfermedades.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHelicobacter pylories_ES
dc.subjectmanifestaciones extra-gastrointestinaleses_ES
dc.subjectanemia ferropénicaes_ES
dc.subjecttrombocitopenia inmune primariaes_ES
dc.subjectdéficit vitamina B12es_ES
dc.subjectenfermedad de Parkinsones_ES
dc.subjecthipertensión arteriales_ES
dc.subjectsíndrome metabólicoes_ES
dc.subjecturticaria crónica idiopáticaes_ES
dc.titleManifestaciones extra-gastrointestinales asociadas a la infección por Helicobacter pylories_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-04-25T10:37:29Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2022, Iñigo Sacristán Hormaza
dc.identifier.gaurassign129293-837912


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record