Show simple item record

dc.contributor.advisorAlonso Varona, Ana Isabel
dc.contributor.authorIsla Jover, Mikel
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2023-09-14T14:13:38Z
dc.date.available2023-09-14T14:13:38Z
dc.date.issued2023-09-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62559
dc.description.abstract[ES] Introducción: la lesión miocárdica producida por eventos isquémicos-reperfusivos es la principal causa de mortalidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. La utilización de células madre de origen mesenquimal (MSCs) constituye una nueva propuesta terapéutica. Objetivos: realizar una revisión y elaborar una síntesis del conocimiento actual sobre el empleo de las MSCs como estrategia terapéutica en la lesión tisular por isquemia-reperfusión a nivel cardíaco. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica y análisis de los 50 artículos más citados, publicados entre 2016 y 2021 en PubMed, ClinicalKey, Cochrane, Ovid, TripDataBase, Web of Science y Epistemonikos. Resultados: la evidencia obtenida en ensayos realizados in vivo e in vitro pone de manifiesto que el tratamiento con MSCs mejora la función miocárdica y la supervivencia, reduciendo el daño tisular, a través de una disminución de la inflamación, del estrés oxidativo y de la frecuencia de eventos apoptóticos. Asimismo, se produce una estimulación de la proliferación celular, mejora la perfusión del tejido lesionado y se regulan los procesos de autofagia. Sin embargo, los resultados obtenidos en los ensayos clínicos realizados no han cumplido las expectativas del tratamiento. Discusión: la evidencia disponible presenta limitaciones relacionadas con la elección de modelos experimentales, la heterogeneidad de los protocolos de aplicación terapéutica de MSCs y la ausencia de estudios encaminados a analizar los efectos de dicha terapia a nivel sistémico. Sin embargo, los datos aportados en la bibliografía muestran una gran coherencia en cuanto a los mecanismos de acción y los resultados preclínicos obtenidos con la aplicación terapéutica de las MSCs. Conclusión: la utilización de MSCs como terapia en eventos isquémicos-reperfusivos requiere intensificar la investigación encaminada a potenciar su eficacia terapéutica, antes de que esta terapia pueda llegar a la práctica clínica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcélulas madrees_ES
dc.subjectisquemia-reperfusiónes_ES
dc.subjectmiocardioes_ES
dc.subjectcélulas madre mesenquimaleses_ES
dc.subjectmedicina regenerativaes_ES
dc.subjectinfarto de miocardioes_ES
dc.subjectterapia celulares_ES
dc.titleUtilización de células madre mesenquimales (MSCs) en el tratamiento de la lesión tisular por isquemia-reperfusión cardíaca.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-04-25T08:29:40Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2022, Mikel Isla Jover
dc.contributor.degreeMedicinaes_ES
dc.identifier.gaurassign126504-834295


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record