Show simple item record

dc.contributor.advisorVelez Elordi, Manuel María ORCID
dc.contributor.authorVaquero Montoro, Germán
dc.contributor.otherMáster en Ciencia y Tecnología Espacial
dc.contributor.otherZientzia eta Teknologia Espaziala Masterra
dc.date.accessioned2023-10-10T15:32:03Z
dc.date.available2023-10-10T15:32:03Z
dc.date.issued2023-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62804
dc.description.abstractEn este TFM se presenta el desarrollo de un sistema de recepción para radioastronomía en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, el cual está basado en un Small Radio Telescope (SRT). Los radiotelescopios se utilizan para el estudio de los cuerpos celestes en el rango de frecuencias correspondientes a las ondas de radio. Por lo general, los radiotelescopios requieren de una infraestructura compleja y de gran tamaño. Sin embargo, en caso de que se quieran recibir señales de mayor intensidad es posible utilizar antenas más pequeñas, dando lugar a un SRT. En este sentido, un SRT es adecuado para el ámbito académico, ya que permite la captación de señales del espacio presentando a su vez un menor coste y complejidad tecnológica que un radiotelescopio profesional. De este modo, lo primero que se ha realizado es un estudio bibliográfico de diversas implementaciones de SRT que han sido desarrolladas por otros autores, consiguiendo definir un esquema general que contiene las diferentes partes que componen un SRT. Con este fin, se ha ordenado el esquema en diferentes bloques, realizando dentro de cada bloque una clasificación de los diferentes elementos que pueden encontrarse en él. Posteriormente, se ha planteado un diseño para el montaje de un SRT en la escuela de ingeniería de Bilbao, el cual estaría inicialmente centrado en la detección de la línea de hidrógeno, con la finalidad de promover su desarrollo en un futuro. Finalmente, se han llevado a cabo una serie de pruebas e implementaciones de validación. Estas implementaciones utilizan ciertos componentes planteados en el diseño anterior. De esta forma, se ha pretendido demostrar la posibilidad de captar señales provenientes del espacio con instrumentación básica y asequible.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectSmall Radio Telescope (SRT)es_ES
dc.subjectamplificador LNA
dc.subjectreceptor SDR
dc.subjectantena conversora
dc.subjectreflector parabólico
dc.subjectlínea de hidrógeno
dc.subjectSDRsharp
dc.subjectStellarium
dc.titleSistema de recepción para radioastronomía en la Escuela de Ingeniería de Bilbaoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.date.updated2023-07-12T11:02:40Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeMáster Universitario en Ciencia y Tecnología Espacial
dc.contributor.degreeZientzia eta Teknologia Espaziala Unibertsitate Masterra
dc.identifier.gaurregister134779-1143552-10es_ES
dc.identifier.gaurassign151759-1143552es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)