Show simple item record

dc.contributor.advisorBengoetxea Alkorta, Aitor ORCID
dc.contributor.authorDe Vicente Arias, Andrea
dc.date.accessioned2023-10-10T17:23:06Z
dc.date.available2023-10-10T17:23:06Z
dc.date.issued2023-06-09
dc.date.submitted2023-06-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62819
dc.description255 p.es_ES
dc.description.abstractTesis doctoral por compendio de publicaciones. Bajo la concepción de la subcontratación laboral como fórmula contractual generadora de precariedad laboral, la investigación propone una mirada sobre marcos jurídicos diversos, tanto estatales como supra-estatales, con el fin de relacionar sus efectos con el modelo de desarrollo. Es ahí donde se revela el particular interés de los Estados escogidos (España, Colombia, Uruguay y Venezuela), por responder éstos a proyectos políticos diferenciados en la historia reciente, y con unas relaciones de poder desigual observadas desde el rol de sus operaciones en materia de Inversión Extranjera Directa; el análisis de la reforma laboral española en materia de subcontratación operada a través del RDL 32/2021 obedece así a la expuesta relación Norte-Sur a los objetivos de este trabajo. Tal propósito, requiere una aproximación básica al fenómeno como sujeto autónomo desde una perspectiva integral; una exploración caleidoscópica del contexto en el que la subcontratación se ha desarrollado permite asimismo identificar algunos de los factores y agentes que explican su vertiginoso desarrollo como modelo de producción. En términos generales, destaca la recíproca influencia de la transformación y fortalecimiento de la empresa transnacional y la expansión de la subcontratación, así como el determinante papel que ha desempeñado el Estado en la conformación de un terreno fértil para ambos. Se describe un contexto jurídico marcado por las propias dificultades técnicas de la subcontratación laboral como objeto de regulación internacional y el determinante papel de las empresas transnacionales como agentes protagónicos en la inexistencia de mecanismos de control eficaces.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectcomparative lawes_ES
dc.subjectinternational organizationses_ES
dc.subjectsociology of lawes_ES
dc.titleCaracterísticas de la subcontratación laboral y efectos en la protección de los trabajadores y trabajadoras: estudio comparado de los casos de España, Colombia, Uruguay y Venezuelaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.identifier.studentID343213es_ES
dc.identifier.projectID19401es_ES
dc.departamentoesDerecho de la Empresa y Derecho Civiles_ES
dc.departamentoeuEnpresa Zuzenbidea eta Zuzenbide Zibilaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 3.0 España