Show simple item record

dc.contributor.advisorÁlvarez Santa Cristina, José Luis
dc.contributor.authorArceniega Cuellar, Maider
dc.date.accessioned2023-12-21T12:24:53Z
dc.date.available2023-12-21T12:24:53Z
dc.date.issued2023-07-06
dc.date.submitted2023-07-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63470
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado está dedicado a conocer el fenómeno de la violencia filio-parental(VFP), que engloba una revisión teórica donde se abarcan diferentes aspectos relacionados con este tipo de violencia, como su definición, evolución, legislación, prevalencia, modelos explicativos y características familiares asociadas. Esta revisión bibliográfica se centra en las evidencias de una prevalencia mayor de la madre como víctima, donde se encuentran resultados que reflejan que el mayor número de agresiones van dirigidas a la madre. Esto se debe a estereotipos arraigados de preponderancias masculina, roles familiares tradicionales y otros factores relacionados con la monoparentalidad. Además, se mencionan los efectos psicológicos y emocionales que experimentan las madres víctimas de la VFP. Por lo tanto, se trata de una revisión bibliográfica acerca del género de la víctima, donde en la mayoría de los casos es la madre.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectviolencia filio-parentales_ES
dc.subjectprogenitoreses_ES
dc.subjectadolescenteses_ES
dc.subjectfamiliaes_ES
dc.subjectmadrees_ES
dc.titleViolencia filio-parental: revisión teórica y evidencias de una mayor prevalencia de la madre como víctimaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2023, la autora
dc.departamentoesPsicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamientoes_ES
dc.departamentoeuPsikologia Klinikoa eta Osasunaren Psikologia eta Ikerketa Metodologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record