Show simple item record

dc.contributor.authorOrtega Mentxaka, Eneko ORCID
dc.date.accessioned2024-01-16T13:38:48Z
dc.date.available2024-01-16T13:38:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationImago. Revista de Emblemática y Cultura Visual (12) : 33-50 (2020)es_ES
dc.identifier.issn2254-9633
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64029
dc.description.abstractEl ciclo que narra el proceso de la herida a la conversión de Ignacio de Loyola tuvo, desde sus orígenes, una destacada importancia para la Compañía de Jesús, pues supuso el segundo nacimiento de su fundador. La génesis de los tres tipos iconográficos que componen este ciclo –Vulneratur, Sanatur à S. Petro y Legit libros pios– hay que buscarla en la Vita escrita por Pedro de Ribadeneyra (1572) y en su posterior difusión gráfica a través de las obras de Pieter Paul Rubens (1609) y los hermanos Galle (1610). Tras la canonización de san Ignacio, los domicilios jesuíticos se llenaron de series pictóricas que, en muchos casos, incluían representaciones de estos tipos iconográficos, las cuales buscaban propagar la devoción por el santo y mostrarlo como modelo a imitar.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de Investigación "Los cambios de la modernidad y las resistencias al cambio: redes sociales, transformaciones culturales y conflictos (siglos XVI-XIX)", financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (HAR2017-84226-C6-5-P). Grupo (A) de Investigación del Grupo Universitario Vasco "Sociedad, poder y cultura (siglos XIV-XVIII)" (IT-896-16).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat de Valenciaes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/HAR2017-84226-C6-5-Pes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectIgnacio de Loyolaes_ES
dc.subjectherida en Pamplonaes_ES
dc.subjectaparición de san Pedroes_ES
dc.subjectconversiónes_ES
dc.subjectPeter Paul Rubenses_ES
dc.subjectTheodoor Gallees_ES
dc.subjectHieronymus Wierixes_ES
dc.subjecticonografíaes_ES
dc.subjectCompañía de Jesúses_ES
dc.subjectBarrocoes_ES
dc.titleS. Ignatius vulneratus et conversus est. Los tipos iconográficos ignacianos de la herida y la conversión en sus fuentes literarias y gráficases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://ojs.uv.es/index.php/IMAGO/article/view/16807es_ES
dc.identifier.doi10.7203/imago.12.16807
dc.departamentoesHistoria del arte y músicaes_ES
dc.departamentoeuArtearen eta musikaren historiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España