Show simple item record

dc.contributor.authorMancisidor Barinagarrementeria, Aitziber
dc.contributor.authorZubizarreta Pico, Asier ORCID
dc.contributor.authorCabanes Axpe, Itziar
dc.contributor.authorBengoa Ganado, Pablo
dc.contributor.authorJung, Je Hyung
dc.date.accessioned2024-01-26T18:56:25Z
dc.date.available2024-01-26T18:56:25Z
dc.date.issued2018-03-05
dc.identifier.citationRevista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15(2) : 180-191 (2018)es_ES
dc.identifier.issn1697-7912
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64399
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un dispositivo de rehabilitación innovador por su flexibilidad y eficiencia denominado Universal Haptic Pantograph (UHP). Este robot, gracias a su estructura multi-configurable permite la rehabilitación del miembro superior con un único dispositivo. Además, se ha diseñado con la habilidad de realizar diferentes tareas asistivas y resistivas, pudiendo así adaptarse al estado de recuperación del paciente. Finalmente, el software Telereha genera un entorno de realidad virtual que facilita la ejecución del ejercicio y aumenta la motivación del paciente. El sistema de control del robot se ha implementado entiempo real con el fin de garantizar la correcta ejecución de las tareas de rehabilitación. Usando este sistema, se han realizado diferentes ensayos experimentales. Los resultados demuestran que el robot de rehabilitación UHP funciona correctamente con diferentes tareas de rehabilitación, realizando movimientos suaves y seguros que garantizan la seguridad del usuario.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad MINECO & FEDER en el marco del proyecto DPI-2012-32882, así como por las becas PRE-2014-1-152 del Gobierno Vasco y BES-2013-066142 del Ministerio de Economía y Competitividad, el proyecto IT914- 16 del Gobierno Vasco, el proyecto PPG17/56 de la UPV/EHU, por Euskampus Fundazioa, por FIK y por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del proyecto PDI-020100-2009-21.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherComité Español de Automáticaes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/DPI-2012-32882es_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/BES-2013-066142es_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN/PDI-020100-2009-21es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectrehabilitación de las extremidades superioreses_ES
dc.subjectrobots de rehabilitaciónes_ES
dc.subjecttareas resistivases_ES
dc.subjectcontrol de impedanciaes_ES
dc.subjectsoftware de rehabilitaciónes_ES
dc.subjectimplementaciónes_ES
dc.subjectvalidación experimentales_ES
dc.titleDispositivo Robótico Multifuncional para la Rehabilitación de las Extremidades Superioreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderCreative Commons Attribution-NonCommercial-CompartirIgual 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/8820es_ES
dc.identifier.doi10.4995/riai.2017.8820
dc.departamentoesIngeniería de sistemas y automáticaes_ES
dc.departamentoeuSistemen ingeniaritza eta automatikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Attribution-NonCommercial-CompartirIgual 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-CompartirIgual 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)