Show simple item record

dc.contributor.advisorOtamendi Aginagalde, Jon
dc.contributor.advisorVegas Moreno, Natalia ORCID
dc.contributor.advisorRamírez-Escudero Prado, Adolfo
dc.contributor.authorMuñoz Betegón, Leire
dc.date2025-10-20
dc.date.accessioned2024-02-08T08:39:36Z
dc.date.available2024-02-08T08:39:36Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.date.submitted2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/64923
dc.description568 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis, invita a pensar el sentido de una investigación en arte desde el arte, y la posible problemática entre el método científico y la propia experiencia de hacer en arte. Desde esta perspectiva, se plantea la necesidad de crear un desplazamiento, por un lado en las lógicas establecidas e inherentes a una tesis y por otro la de reflexionar sobre las propias lógicas de hacer en arte, con el fin de hallar el lugar común que pueden compartir.Para este fin se ha cogido como referencia la dOCUMENTA(13), tomando prestadas las nociones de No tesis, No metodología, y la estructura como resultado de un sistema de relaciones que la propia documenta instaura, para tratar de dar cuenta de esos espacios abiertos en cuanto a la noción del comisariado y sus prácticas y que consideramos podrían abrir igualmente en la noción de investigación en arte y sus prácticas.Al cuestionar las formas de investigación en arte, inevitablemente entran en movimiento las nociones de conocimiento (relativo al verbo adquirir), sujeto de conocimiento (que adquiere) y el objeto de conocimiento (como medio de adquisición), que suponen el conocimiento como algo estático. Desde este lugar, veremos cuánto de esta manera de objetualizar el conocimiento ha podido tener que ver en la manera en la que hoy en día se entiende el arte y la exposición.Para finalizar, traemos a la presente tesis dos proyectos prácticos, dos maneras de enfrentar la acción de traer una investigación de estudio a la academia, dos proyectos, cada uno de ellos respondiendo a una presentación relativa a su propia naturaleza de desarrollo.Vaciar el estudio, da título a la tesis en referencia al trabajo de Bruce Nauman, una manera de nombrar esa necesaria tarea de vaciar el estudio, vaciar la tesis, para una vez vaciado de lo que debiera ser, dejar que quepa todo lo posible; dejando así que, los proyectos, los ensayos y los experimentos se deban a sí mismos y yo a ellos, es decir, a su propia cadena de sentido abierto a la posibilidad de no sentido.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectfine art aestheticses_ES
dc.subjectmusic, musicologyes_ES
dc.subjectphotographyes_ES
dc.subjectestética de las bellas arteses_ES
dc.subjectmúsicaes_ES
dc.subjectfotografíaes_ES
dc.titleVaciar el estudioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2023 LEIRE MUÑOZ BETEGON (cc by-nc 4.0)
dc.identifier.studentID139908es_ES
dc.identifier.projectID20540es_ES
dc.departamentoesPinturaes_ES
dc.departamentoeuPinturaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 3.0 España