Show simple item record

dc.contributor.advisorGoñi Grandmontagne, Alfredo
dc.contributor.advisorVillarroel Villamor, José Domingo
dc.contributor.authorLekue Rodríguez, Pablo ORCID
dc.contributor.otherDidáctica Expresión Musical, Plástica y Corporal/Musika, plastika eta gorputz adierazpidearen didaktikaes
dc.date.accessioned2012-01-25T14:26:32Z
dc.date.available2012-01-25T14:26:32Z
dc.date.issued2011-03-18
dc.date.submitted2011-03-18
dc.identifier218 p.
dc.identifier.issn978-84-694-4503-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/6492
dc.description.abstractEste trabajo investiga la relación de determinadas características del alumnado de Educación Primaria y de Secundaria (teorías implícitas de la inteligencia, metas académicas de logro, autoconcepto social, compromiso con las tareas artísticas y actitudes hacia la enseñanza artística en la escuela) con el rendimiento académico (calificación y comprensión artística) en la asignatura de Educación Artística. Se formulan cuatro hipótesis que plantean relación débil de las calificaciones académicas en la asignatura de Artes Visuales con el nivel de comprensión, así como relación positiva y significativa del rendimiento académico en Educación Artística con concepciones sobre la propia inteligencia como incremental, con el compromiso con las tareas artísticas, con las actitudes hacia la asignatura, con las metas de aprendizaje y con el autoconcepto social. Los resultados, obtenidos de una muestra de 606 escolares de Educación Primaria y Secundaria, confirman parcialmente las hipótesis de investigación pues se constata cierta relación significativa, positiva e irregular entre calificación en Educación Artística y comprensión artística, se confirma la relación previamente hipotetizada del compromiso con las tareas artísticas y de las actitudes hacia la Educación Artística con el rendimiento académico en la asignatura de Arte, y se señala asimismo relación estadísticamente significativa de las metas académicas de aprendizaje y del autoconcepto social con la calificación y con la comprensión artísticas, si bien las metas de desempeño también muestran ciertas relaciones significativas con el rendimiento artístico. Se concluye subrayando la relevancia del presente trabajo al establecer relaciones significativas entre características del alumnado y su rendimiento académico en la asignatura de Educación Plástica y Visual.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectart educationes
dc.subjectvisual educationes
dc.subjectmotivationes
dc.subjectacademic achievementes
dc.subjectacademic performancees
dc.titleCaracterísticas psicoinstruccionales de alumnado preadolescente y rendimiento académico en la Educación Artística escolares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.departamentoesDidáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales_ES
dc.departamentoeuMusika, plastika eta gorputz adierazpidearen didaktikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record