Los nuevos medios "ardilla", presente y futuro del periodismo ambiental: el caso de "El Asombrario"
Comunicar en pandemia: de las "fake news" a la sostenibilidad : 633-652 (2021)
Laburpena
En el actual ecosistema mediático se han abierto paso una gran diversidad de pequeños medios creados por periodistas especializados que han buscado así una manera de autoemplearse y de dar salida a contenidos que ya no se publicaban en los medios convencionales. Uno de ellos es ‘El Asombrario’, cuyo co-creador, Rafael Ruiz, ex subdirector de ‘El País Semanal’, ha denominado medios “ardilla”. Según este autor, se ha acabado la era de los “dinosaurios” (los grandes medios de comunicación) para comenzar la de las pequeñas ardillas, nuevos medios que, al igual que dichos roedores, son más ágiles y tienen más capacidad de adaptación. En este sentido, diversos medios “ardilla” han visto la luz en el periodismo ambiental en particular, ámbito en el que se centrará la presente investigación. ¿Cuáles son sus características? ¿Son realmente las “ardillas” capaces de abrirse paso? ¿Qué futuro tienen? Para ello, se utilizará como caso de estudio el citado ‘El Asombrario’.