UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Libros y capítulos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Libros y capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El fomento del multilingüismo en contextos con lenguas minorizadas

Thumbnail
Ver/
Postprint (2.485Mb)
Fecha
2024-04-16
Autor
Bier, Ada
Lasagabaster Herrarte, David ORCID
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/66819
Resumen
Hoy día el término «multilingüismo» se ha convertido en una palabra de moda, ya que son muchas las personas e instituciones que consideran que su mero uso se asocia automáticamente a progresismo, igualdad, respeto e incluso vanguardia. Curiosamente son muchos quienes se postulan como adalides del multilingüismo cuando este involucra lenguas internacionales y de prestigio (como, por ejemplo, el castellano y el inglés), pero se muestran mucho más reticentes cuando el mismo término también incluye una lengua minorizada. Así podríamos distinguir entre un multilingüismo aristocrático y otro plebeyo, es decir, nos encontraríamos ante una jerarquía lingüística en la que unas lenguas nos conducen inmediatamente a un resplandeciente futuro, mientras otras parecen quedar irremediablemente ancladas en un sombrío pasado.
Colecciones
  • Libros y capítulos
  • OpenAire

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka