Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez-Antigüedad Zarranz, Alfredo
dc.contributor.advisorMendibe Bilbao, María del Mar
dc.contributor.authorVidal de Francisco, Diana
dc.date.accessioned2024-04-29T16:22:19Z
dc.date.available2024-04-29T16:22:19Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.date.submitted2023-12-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/66922
dc.description129 p.es_ES
dc.description.abstractLa esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica, crónica, degenerativa, autoinmune. Considerada lasegunda causa más frecuente de discapacidad en el adulto joven. En España se estima que hay unos55.000 casos. Se diagnostica en lo que se considera como edad fértil de un individuo (20-40 años). Suprevalencia e incidencia es mayor en mujeres que en hombres. A tenor de estos datos, todas lascuestiones relativas a la planificación familiar en estos pacientes, son imprescindibles en el contexto delmanejo habitual de su patología, y nos obligan a estar bien informados y formados para poder asesorar yactuar con el máximo rigor.Analizando los datos de los pacientes que participan en el registro andaluz de embarazos y esclerosismúltiple, los objetivos de esta tesis doctoral se basan en estudiar los aspectos más relevantes de laplanificación familiar en hombres y mujeres que padecen la enfermedad. Nos interesa conocer laevolución de cada una de las etapas de la gestación en mujeres con esclerosis múltiple que se quedanembarazadas, la fertilidad de hombres con esclerosis múltiple, la salud de los recién nacidos de pacientescon esclerosis múltiple, en especial, si en la concepción y/o la gestación influye algún tratamientomodificador de la enfermedad, queremos conocer las preferencias sobre lactancia de las pacientes conesclerosis múltiple, y por último estudiar la repercusión que tiene el embarazo en la evolución a cortomedioplazo de la enfermedad.Las principales conclusiones que hemos obtenido son: 1) El embarazo de una mujer con esclerosismúltiple transcurre sin incidencias relevantes y las complicaciones detectadas se asemejan a lo que secomunica en la población general (incluída la tasa de abortos espontáneos). 2) No apreciamos problemasde fertilidad en los hombres con esclerosis múltiple. 3) La salud del feto/recién nacido, si algunos de susprogenitores tiene esclerosis múltiple, es buena, y hemos detectado un elevado porcentaje de bajo peso alnacer. Ninguna de las complicaciones médicas, prematuridad o bajo peso del recién nacido se hanrelacionado con el uso de un tratamiento modificador de la enfermedad en la concepción y/o gestación.Aquellos bebés que nacen cuando sus progenitores recurrieron a una técnica de reproducción asistida sítienen mayor prevalencia de prematuridad, pero este es un hallazgo que se replica en los bebés de lapoblación sana sin esclerosis múltiple que usa estas técnicas. 4) La lactancia materna se impone comopráctica entre las pacientes con esclerosis múltiple, incluso en algunos casos mientras se usa untratamiento modificador de la enfermedad. 5) La evolución de la esclerosis múltiple a corto-medio plazono se ve modificada por el embarazo ni por la lactancia, y el riesgo de empeoramiento clínico en lagestación se relaciona con una elevada actividad de la enfermedad antes de que la gestación tenga lugar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectneurologyes_ES
dc.titlePlanificación familiar en hombres y mujeres con esclerosis múltiple. Análisis del Registro Andaluz de embarazos en pacientes con esclerosis mútliple (RAEEM)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2023 Diana Vidal de Francisco
dc.identifier.studentID1032469es_ES
dc.identifier.projectID23316es_ES
dc.departamentoesNeurocienciases_ES
dc.departamentoeuNeurozientziakes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record