Show simple item record

dc.contributor.authorPaniagua Iglesias, Amaya
dc.contributor.authorGarcía Ureta, Irene ORCID
dc.date.accessioned2024-05-03T17:24:01Z
dc.date.available2024-05-03T17:24:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMethaodos Revista De Ciencias Sociales 11(2) : (2023) // Article ID m231102a06es_ES
dc.identifier.issn2340-8413
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67476
dc.description.abstractLa publicidad carece de una definición consensuada. Actualmente coexisten tres significados: (1) publicidad como sinónimo de publicidad clásica o convencional, es decir, diseño y colocación de anuncios en medios de comunicación masivos y pagados; (2) publicidad como una de las técnicas de comunicación de marketing que utiliza medios pagados, propios y ganados; (3) publicidad como término genérico para referirse a toda la comunicación de marketing. Se han analizado el posicionamiento orgánico y las páginas webs de las principales agencias de publicidad españolas para cuantificar las menciones a la publicidad y desvelar la definición que se refleja en el discurso. Los resultados muestran que las agencias privilegian una interpretación estrecha de la publicidad, la equiparan con la publicidad tradicional en medios pagados masivos, la diferencian de otras herramientas tradicionales de comunicación de marketing tales como las relaciones públicas, y usan otros términos para referirse a las nuevas formas de comunicación persuasiva. El negocio publicitario ha respondido a las batallas territoriales entre las especialidades de comunicación de marketing, a la presión competitiva de los nuevos agentes tecnológicos y a la mala imagen de la publicidad recuperando su núcleo central, la creatividad, como nueva denominación genérica de su servicio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos Ies_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectanálisis del discursoes_ES
dc.subjectcreatividades_ES
dc.subjectdefiniciónes_ES
dc.subjectdigitalizaciónes_ES
dc.subjectfragmentaciónes_ES
dc.titleEn sus propias palabras: Cómo se autodenominan las nuevas agencias de publicidad. Análisis del posicionamiento orgánico y páginas webses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.es_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/647es_ES
dc.identifier.doi10.17502/mrcs.v11i2.647
dc.departamentoesComunicación audiovisual y publicidades_ES
dc.departamentoeuIkus-entzunezko komunikazioa eta publizitateaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.