Now showing items 1-20 of 23

    • Thumbnail

      Análisis del riesgo de contraparte a través del modelo estructural de Merton en el marco de Solvencia II 

      Otero González, Luis; Durán Santomil, Pablo; Fernández López, Sara; Vivel Búa, Milagros (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2014-12)
      [ES] La entrada en vigor del proyecto de Solvencia II transformará por completo el sistema de determinación de las necesidades de capital del sector asegurador europeo. Recientemente se ha presentado el último estudio de ...
    • Thumbnail

      Aplicación de la teoría de carteras con activos numismáticos y metales preciosos 

      Prado Román, Camilo; Coca Pérez, José Luis; García Estévez, Pablo (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
      [ES] El objetivo del trabajo es la construcción de diferentes carteras compuestas por activos numismáticos de oro y metales nobles (oro, plata, platino, paladio y rodio); con el fin de construir aquella cartera que mejor ...
    • Thumbnail

      Capacidad informativa de los resultados contables en la empresa familiar 

      Bona Sánchez, Carolina; Pérez Alemán, Jerónimo; Santana Martín, Domingo Javier (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
      [ES] El presente trabajo analiza la relación entre el control familiar y la credibilidad de los resultados contables. Utilizando un panel de datos de empresas españolas cotizadas no financieras para el período 1997-2003, ...
    • Thumbnail

      Company financial performance: Does board size matter? Case of the EUROSTOXX50 index 

      Rodríguez Fernández, Mercedes (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2015-10-06)
      [EN] This study analyzes the relationship between board size and economic-financial performance in a sample of European firms that constitute the EUROSTOXX50 Index. Based on previous literature, resource dependency and ...
    • Thumbnail

      El componente de selección adversa de la horquilla de precios cotizada: una revisión de los modelos de estimación 

      Farinós Viñas, José Emilio; García, C. José; Ibáñez, Ana M.ª (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2005)
      [ES] Una de las principales preocupaciones en el área de la microestructura del mercado ha sido la estimación de los componentes no observables de la horquilla de precios a partir de las series de datos que proporcionan ...
    • Thumbnail

      La creación de empresas en el ámbito universitario: una aplicación de la teoría de los recursos 

      Rodeiro Pazos, David; Fernández López, Sara; Otero González, Luís; Rodríguez Sandiás, Alfonso (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2008)
      [ES] La creación de empresas desde las universidades no sólo es una vía de transferencia de tecnología sino que además contribuye al desarrollo de la economía regional. Sin embargo, debido al carácter relativamente reciente ...
    • Thumbnail

      Crecimiento y rentabilidad en el mercado emergente brasileño 

      Daza Izquierdo, Julio (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2015-10-06)
      [ES] En los últimos años, las economías emergentes están tomando las primeras posiciones a nivel mundial. Las consecuencias de la crisis financiera han provocado que inversores y empresas dirijan sus capitales y esfuerzo ...
    • Thumbnail

      Does rating shopping exist in spanish securitization issues? 

      Peña Cerezo, Miguel Ángel ORCID; Rodríguez Castellanos, Arturo ORCID; Ibáñez Hernández, Francisco Jaime ORCID (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2015-03)
      [EN] Debt issue credit ratings can lead to conflicts of interest as the issuer itself is entrusted with contracting and compensating the rating agency. Into the bargain, the credit rating agency may be involved in designing ...
    • Thumbnail

      Eficiencia y persistencia de los fondos de inversión inmobiliaria en España 

      Maside Sanfiz, José Manuel; Iglesias Casal, Ana; López Penabad, Mª Celia; López Andión, Carmen (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2016-04)
      [ES] El presente trabajo tiene como objeto el estudio de la eficiencia y persistencia de los rendimientos del total de fondos de inversión inmobiliaria españoles, desde el inicio de su actividad a finales de 1994 a agosto ...
    • Thumbnail

      Estructura de la bolsa española e introducción del mercado de activos derivados sobre el IBEX-35 

      Farinós Viñas, José Emilio; Fernández Blanco, Matilde (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2001-02)
      [ES] La controversia acerca de si la implantación y negociación de activos derivados afecta a la estabilidad de los respectivos mercados de contado perdura desde hace más de dos décadas. En este trabajo abordamos la ...
    • Thumbnail

      Estudio empírico del endeudamiento, coste de la deuda y rentabilidades de la industria de calzado de La Rioja. Comparación por tamaño y sector 

      Acedo Ramírez, Miguel Ángel; Rodríguez Osés, José Eduardo (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
      [ES] El presente trabajo tiene por objeto el estudio del nivel de endeudamiento, el coste de la deuda y las rentabilidades de la industria del calzado de la Comunidad Autónoma de La Rioja por sectores y tamaños. De acuerdo ...
    • Thumbnail

      Factores diferenciadores de las empresas del índice de responsabilidad español 

      Charlo Molina, María José; Moya Clemente, Ismael; Muñoz Rubio, Ana María (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2013)
      Una importante línea de investigación en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se centra en analizar la relación entre el comportamiento financiero (performance financiera) de las compañías y la adopción de prácticas ...
    • Thumbnail

      Gestión del riesgo operativo en las entidades de crédito: un camino sin retorno 

      Llaguno Musons, José Ignacio (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2005)
      [ES] Este trabajo presenta la problemática de la gestión del riesgo operativo en las entidades de crédito en el ámbito europeo. Aprobado el texto definitivo del denominado Comité de Supervisión Bancaria (Basilea II), con ...
    • Thumbnail

      Hago click y opero a tu lado: Estrategia de la banca online en España 

      Acosta, Miguel; Sainz, Jorge; Salvador, Beatriz (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
      [ES] La estrategia de la Banca española con respecto a Internet se ha enmarcado entre la modernización del sector y el miedo a la competencia de terceras partes. En el artículo mostramos como, desde la efervescencia inicial, ...
    • Thumbnail

      Importancia de la cartera de referencia en la evaluación de los fondos de inversión españoles a través del alfa de Jensen 

      Vallejo Alonso, María Belén ORCID (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2003)
      [ES] La evaluación adecuada de los resultados de los fondos de inversión y de la habilidad de los gestores para añadir valor con su gestión es un aspecto al que se le ha prestado y presta especial atención. Entre las medidas ...
    • Thumbnail

      El modelo de Markowitz en la gestión de carteras 

      Mendizabal Zubeldia, Alaitz ORCID; Miera Zabalza, Luis M.; Zubia Zubiaurre, Marian ORCID (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2002)
      [ES] Desde su aparición, el modelo de Markowitz ha sido un referente teórico fundamental en la selección de carteras de valores, dando lugar a múltiples desarrollos y derivaciones. Sin embargo, su utilización en la práctica ...
    • Thumbnail

      Los Modelos Implícitos de Valoración de Opciones 

      Arregui Ayastuy, Gerardo ORCID (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
      [ES] Los modelos implícitos constituyen uno de los enfoques de valoración de opciones alternativos al modelo de Black-Scholes que ha conocido un mayor desarrollo en los últimos años. Dentro de este planteamiento existen ...
    • Thumbnail

      Optimización dinámica con información híbrida: dos casos prácticos 

      Lazzari, Luisa Lucila; Mouliá, Patricia Inés; Fernández, María José (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
      [ES] La programación dinámica es un método de optimización de sistemas o de su representación matemática, donde se opera por fases, es decir, las decisiones se toman en forma secuencial.
    • Thumbnail

      Problemas en la estimación y en el contraste de los rendimientos anormales a largo plazo: Estado de la cuestión 

      Farinós Viñas, José Emilio; García, C. José; Ibáñez, Ana M.ª (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2002)
      [ES] El paradigma de la eficiencia ha sido puesto en entredicho en las últimas décadas como consecuencia de la obtención de rendimientos anormales, estadística y económicamente significativos, durante amplios periodos de ...
    • Thumbnail

      Systematic liquidity: commonality and inter-temporal variation in the Portuguese stock market 

      Miralles Marcelo, José Luis; Miralles Quirós, María Del Mar; Oliveira, Célia (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2015-10-06)
      [EN] The aim of this paper is to study systematic liquidity at the Euronext Lisbon Stock Exchange. The motivation for this research is provided by the growing interest in financial literature about stock liquidity and the ...