Now showing items 1-20 of 25

    • Thumbnail

      El análisis del entorno político y legal en el marco de la planificación estratégica en el sector turístico y hotelero 

      Fernández Alles, Maria Teresa (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2011)
      [ES] Las empresas turísticas se encuentran inmersas en un entorno cambiante, caracterizado por los avances tecnológicos, al aumento de la competencia global y a las consecuencias derivadas de la crisis económica mundial. ...
    • Thumbnail

      Análisis estratégico de la industria de la construcción en España 

      Martín García, Rodrigo; González Arias, Julio (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2011)
      [ES] El sector de la construcción tiene, en España, una notable importancia, por su aportación al PIB (del entorno del 10%) y al empleo (en torno al 10%) y porque aglutina un amplio tejido empresarial. El deterioro de la ...
    • Thumbnail

      Aplicando netnografía a la obtención del mapa de posicionamiento para empresas de distribución alimentaria 

      Clemente Ricolfe, José S.; Escribá Pérez, Carmen (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2014-05)
      [ES] Las comunidades online se han convertido en un lugar de encuentro muy popular para los consumidores que les permite compartir información. En este artículo se presenta una técnica de información novedosa como la ...
    • Thumbnail

      La arqueología comercial en España: ¿un sistema sectorial de innovación? 

      Parga-Dans, Eva; Castro-Martínez, Elena; Fernández de Lucio, Ignacio (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
      [ES] La publicación de la Ley de Patrimonio Histórico Español en 1985 y el desarrollo de la construcción, especialmente de grandes infraestructuras, en la primera década del siglo XXI han sido los factores desencadenantes ...
    • Thumbnail

      Capacidades tecnológicas y certificaciones de calidad: Aplicación empírica a las pymes familiares de La Rioja 

      Ayala Calvo, Juan Carlos; Rubén, Fernández Ortiz; González Menorca, Mª Leonor (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
      [ES] El concepto de calidad ha surgido con mucha fuerza en los últimos años. Las pymes familiares riojanas, al igual que el resto de empresas, se han visto obligadas a implicarse en esta cultura de excelencia empresarial, ...
    • Thumbnail

      "Las claves del éxito de Toyota". LEAN, más que un conjunto de herramientas y técnicas 

      Toledano de Diego, Asier; Mañes Sierra, Nagore; García, Sergio Julián (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
      [ES] Cuando se habla de LEAN, inmediatamente se piensa en Toyota y en su continuo éxito. De ahí que hayan sido muchas las empresas que han intentado seguir su modelo: el TPS (Sistema de Producción Toyota) o el modelo LEAN, ...
    • Thumbnail

      Crowdsourcing: la descentralización del conocimiento y su impacto en los modelos productivos y de negocio 

      Alonso de Magdaleno, Mª Isabel; García García, Jesús (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2014-12)
      [ES] La participación activa del usuario en la Red no solo ha empezado a fomentar nuevos modelos productivos, sino también todo un modelo de negocios alrededor de los mismos. Muchas empresas están comenzando a explotar ...
    • Thumbnail

      Dinámica de las Redes Virtuales de Fabricación Global en la Industria Aeronáutica 

      Vilana Arto, José Ramón; Rodríguez Monroy, Carlos (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2011)
      [ES] Las redes virtuales de fabricación global (RVFGs) están formadas por empresas independientes las cuales establecen entre sí relaciones de tipo horizontal y vertical, pudiendo incluso ser competidores, donde no es ...
    • Thumbnail

      Efectos tamaño y sector sobre la rentabilidad, endeudamiento y coste de la deuda de las empresas familiares riojanas 

      Ayala Calvo, Juan Carlos; Navarrete Martínez, Ernesto (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
      [ES] Basándose en los datos proporcionados por los estados financieros una muestra de 721 empresas familiares de la Comunidad Autónoma de La Rioja, los autores analizan la capacidad explicativa del tamaño de la empresa y ...
    • Thumbnail

      Estrategias de diversificación en los grupos familiares y no familiares: principales diferencias según el tipo de grupo no familiar 

      Hernández Trasobares, Alejandro; Galve Górriz, Carmen (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2016-01)
      [ES] Durante la última década surge un interés por el estudio de la estructura de propiedad como elemento determinante de la diversificación. Sin embargo, existe una carencia de investigaciones que analicen la influencia ...
    • Thumbnail

      Las estrategias de la gestión internacional: el conocimiento como componente clave para su clasificación 

      Hagemeister, Markus; Lertxundi Lertxundi, Aitziber ORCID (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2007)
      [ES] El objetivo del presente trabajo es explicar la adopción de las Estrategias de la Gestión Internacional desde un enfoque del conocimiento como factor de producción clave. A partir de este factor se propone un nuevo ...
    • Thumbnail

      Evaluación del proyecto de Madrid 2012 bajo un enfoque de mercado. Una exploración de posibilidades y mejoras 

      Mateos de Cabo, Ruth; Gimeno Nogués, Ricardo (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
      [ES] Desde que el 24 de abril de 1966 Madrid perdiera frente a Munich la votación para ser elegida como ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos de 1972, la ciudad nunca había estado tan cerca de la organización de ...
    • Thumbnail

      La gestión del turismo en los programas de innovación rural de Castilla-La Mancha 

      Esteban Talaya, Águeda; Mondéjar Jiménez, Juan Antonio; Mondéjar Jiménez, José; Meseguer Santamaría, M.ª Leticia (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2010)
      [ES] Los programas de innovación rural han supuesto un verdadero revulsivo para determinadas regiones europeas, por cuanto han representado una cuantiosa inversión que ha necesitado de una adecuada gestión para dirigir ...
    • Thumbnail

      Hago click y opero a tu lado: Estrategia de la banca online en España 

      Acosta, Miguel; Sainz, Jorge; Salvador, Beatriz (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
      [ES] La estrategia de la Banca española con respecto a Internet se ha enmarcado entre la modernización del sector y el miedo a la competencia de terceras partes. En el artículo mostramos como, desde la efervescencia inicial, ...
    • Thumbnail

      Innovación, financiación pública y tamaño empresarial 

      Vila Alonso, Mercedes; Ferro Soto, Carlos; Guisado González, Manuel (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2010)
      [ES] A partir de los microdatos de la "encuesta sobre innovación tecnológica 1998-2000" se construye una base de datos con las empresas manufactureras españolas que realizan actividades de innovación. Posteriormente, ...
    • Thumbnail

      Is it possible to measure social entrepreneurship in firms? 

      Peris Ortiz, Marta; Rueda Armengot, Carlos; Palacios Marqués, Daniel (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2016-04)
      [EN] This study defines and proposes a measurement scale for social entrepreneurship (SE) in its broadest sense. The broad definition of SE covers for-profit firms that use social aims as a core component of their strategy. ...
    • Thumbnail

      Patrones de innovación en las empresas hosteleras: el caso español 

      López Fernández, M.ª Concepción; Serrano Bedia, Ana Mª; Gómez López, Raquel (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2011)
      [ES] El objetivo de este trabajo es contribuir a la mejora del conocimiento existente sobre los patrones de innovación en las empresas hosteleras. Para ello, se ha utilizado una muestra representativa de 443 empresas ...
    • Thumbnail

      Proceso del desarrollo exportador de la PYME colombiana 

      Martínez Carazo, Piedad Cristina (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
      [ES] Las Pymes colombianas, al igual que las de América Latina, afrontan una serie de barreras para la exportación asociadas a la carencia de recursos y capacidades organizacionales y directivas, las cuales hacen que su ...
    • Thumbnail

      Regional Entrepreneurial Scorecard 

      Lorenzo Gómez, José Daniel; Rojas Vázquez, Álvaro; Ruiz Navarro, José (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2008)
      [ES] Este trabajo analiza la relación entre el desarrollo regional y la creación de empresas desde una perspectiva micro del enfoque institucional, a partir de los stakeholders más relevantes que intervienen en el proceso. ...
    • Thumbnail

      El reto de la calidad para el Tercer Sector Social. Análisis de casos de implantación del modelo EFQM 

      Juaneda Ayensa, Emma; González Menorca, Leonor; Marcuelo Servós, Carmen (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2013)
      Las dificultades de los gobiernos occidentales para mantener los Sistemas de Bienestar han promovido la privatización en la gestión de los servicios. Las organizaciones del Tercer Sector, en su papel como proveedoras de ...