Show simple item record

dc.contributor.advisorArranz Freijó, Enrique Bernardino
dc.contributor.authorInchausti Gabilondo, Maria José
dc.contributor.otherProcesos Psicológicos Básicos y del Desarrollo/Oinarrizko Psikologia Prozesuak eta haien Garapenaes
dc.date.accessioned2012-04-17T07:38:44Z
dc.date.available2012-04-17T07:38:44Z
dc.date.issued2010-03-26
dc.date.submitted2010-03-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/7347
dc.description351 p.es
dc.description.abstractLa familia y la escuela son dos contextos de desarrollo fundamentales para la infancia. En todas las Etapas educativas la relación entre ambos es una temática que cobra cada vez más importancia y que se aborda desde la investigación pedagógica, dado que se constata que al promover esta interacción padres-escuela aumenta el potencial educativo de ambos. La recomendación de realizar entrevistas, además de otras situaciones de relación, está recogida en la legislación de la Etapa de Infantil donde se reconoce la importancia de impulsar la participación de las familias. En esta investigación se emplea una metodología cualitativa educativa con un enfoque conceptual fenomenológico, y se ha seleccionado la entrevista semiestructurada en profundidad como instrumento,aplicada a una muestra de interlocutores cualificados. Se obtiene un sistema de categorías que se aplica para el análisis de lo narrado, en entrevistas realizadas a docentes en activo de los dos ciclos de la Etapa de Infantil sobre su experiencia práctica de entrevistarse con las familias. Los resultados evidencian que la entrevista educativa es una situación de relación que favorece el intercambio bidireccional, promueve la confianza mutua y desde el equilibrio de poderes posibilita el consenso de metas. Estos rasgos se consideran fundamentales para el buen funcionamiento del mesosistema lo que contribuye al enriquecimiento de la primera infancia. Los docentes confirman estas potencialidades de la entrevista educativa pero también señalan dificultades. Además de hacerse cargo de su realización, necesitan unas condiciones y unos recursos de los que no siempre disponen. Se hacen unas sugerencias para paliar estas carencias y contribuir a la consolidación de la práctica educativa en la Etapa de Educación Infantil.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/*
dc.subjecteducación infantiles
dc.subjectrelación padres-escuelaes
dc.subjectentrevista
dc.subjectinvestigación cualitativa
dc.subjectfenomenología
dc.subjectinvestigación pedagógica
dc.titleConstruir relaciones en entornos educativos para la infancia (0-6): la entrevista en la escuela infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holderAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported*
dc.identifier.studentID3352
dc.identifier.projectID3452
dc.departamentoesProcesos psicológicos básicos y su desarrolloes_ES
dc.departamentoeuOinarrizko psikologia prozesuak eta haien garapenaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported