Show simple item record

dc.contributor.advisorArruza Gabilondo, José Antonio
dc.contributor.advisorCorrea Gorospe, José Miguel ORCID
dc.contributor.authorVizcarra Morales, María Teresa ORCID
dc.contributor.otherDidáctica Expresión Musical, Plástica y Corporal/Musika, plastika eta gorputz adierazpidearen didaktikaes
dc.date.accessioned2012-06-01T10:26:18Z
dc.date.available2012-06-01T10:26:18Z
dc.date.issued2004-01-29
dc.date.submitted2004-01-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/7897
dc.description546 p.:il.es
dc.description.abstractEl presente estudio está centrado en el deporte escolar guipuzcoano, y pretende analizar una intervención a través de la formación en valores con sus responsables (entrenadores, formadores y coordinadores del deporte escolar de sus centros escolares..). Pretende dar importancia a los criterios de mejora en el aprendizaje, sobre los criterio de rendimiento. La cohesión de grupo va a favorecer que haya un clima de trabajo y de aprendizaje adecuados,que va a permitir a los deportistas centrarse más en la propia tarea que en los resultados, aumentando su percepción de competencia. Para que el escolar si sienta competente, además de sentirse competente motrizmente debe sentirse socialmente competente (Hellison, 1978). Para ello, estudiaremos las habilidades sociales y aquellas estrategias didácticas que nos van a llevar a conseguir esta competencia social tan comúnmente olvidada. En el deporte escolar se dan multitud de conflictos interpersonales relacionados con aspectos psicosociales, que suelen derivar en problema dentro del grupo, y cuyo origen es una deficiente utilización de las habilidades sociales. En muchos casos, estos conflictos hacen que la convivencia dentro del grupo no sea positiva, lo que suele devenir en abandono de la práctica deportiva. Es conveniente en estos casos, trabajar sobre la responsabilidad y el compromiso para evitar los conflictos, y en el caso de que surjan, es conveniente solucionar las desavenencias cuanto antes, para lo que se estableceremos una serie de estrategias basadas en las experiencias de Hellison (1978,1985, 1995), Vallés (1994, 1996) y Monjas (1993, 2001). Centramos nuestro trabajo en un programa de intervención llevado a cabo con entrenadores-formadores y coordinadores del deporte escolar, a través de un seminario de formación e investigación, en el que se aplica, en un principio, los fundamentos del programa de intervención de Don Hellison.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjecteducación físicaes
dc.subjecthabilidades socialeses
dc.subjectestudio y enseñanza (primaria)es
dc.titleAnálisis de una experiencia de formación permanente en el deporte escolar a través de un programa de habilidades socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.identifier.studentID4172
dc.identifier.projectID4750
dc.departamentoesDidáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales_ES
dc.departamentoeuMusika, plastika eta gorputz adierazpidearen didaktikaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record