Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Benítez, María Isabel ORCIDes
dc.contributor.advisorTellitu Cortazar, Imanol ORCIDes
dc.contributor.authorBeitia Ruiz, Itziares
dc.contributor.otherF. CIENCIA Y TECNOLOGIAes
dc.contributor.otherZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F.eu
dc.date.accessioned2015-06-16T11:31:09Z
dc.date.available2015-06-16T11:31:09Z
dc.date.issued2014-06-24es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/15302
dc.description.abstract.INTRODUCCIÓN. 1.1. COMPUESTOS 1,3 - DICARBONÍLICOS. METILENOS ACTIVOS. Los compuestos 1,3 - dicarbonílicos son uno de los bloques sintéticos más utilizados a lo largo de la historia de la síntesis orgánica. Esto se debe a sus múltiples centros de reactividad: dos centros reactivos electrófilos y hasta cinco centros nucleófilos, como se puede ver en la Figura 1, que permiten r ealizar infinidad de secuencias de reacciones para generar moléculas complejas. 1 R R O O Figura 1 . Centros reactivos de los compuestos 1,3 - dicarbonílicos. Se conoce un gran número de reacciones para esta familia de compuestos pero en este texto nos vamos a centrar en estudiar tres casos especialmente característicos por el potencial sintético que proporcionan, y que están muy relacionados con el hecho de que los hidrógenos de la agrupación metilénica son especialmente ácidos. Por ejemplo, el pKa de estos protones, en el caso del malonato de dietilo es de 13 unidades, mientras que el de su éster simple es de 24. 2 Esta notable diferencia en la acidez se explica fácilmente por la diferente estabilidad de los aniones enolatos correspondientes para los que la deslocalización de carga por resonancia está más extendida en el primer caso (Figura 2). Figura 2 . Representación de las formas resonantes del anión enolato malonato de dietilo. EtO OEt O O - EtO OEt O O EtO OEt O - O Nu Nu Nu Nu Nu E E 2 Las reacciones más conocidas que se aprovechan de esta característica estructural son, probablemente, la reacción de Knoevenagel, la síntesis malónica y acetilacética y un buen número de reacciones multicomponente, para los que haremos unos comentarios particulares en los siguientes apartadoses
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectdescarboxilaciónes
dc.subjectmicroondases
dc.subjectsíntesis malónicaes
dc.titleUn nuevo método basado en el empleo de radiación microondas aplicado en la etapa de descarboxilación de la síntesis malónica.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.date.updated2014-06-24T10:42:53Zes
dc.language.rfc3066enes
dc.rights.holder© 2014, EL AUTORes
dc.contributor.degreeGrado en Químicaes
dc.contributor.degreeKimikako Graduaes
dc.identifier.gaurregister52082-623790-10es
dc.identifier.gaurassign9446-623790es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record