Show simple item record

dc.contributor.advisorGaraigordobil Landazabal, Maite ORCID
dc.contributor.authorMollo Torrico, Juan Pablo
dc.date.accessioned2020-06-24T08:57:30Z
dc.date.available2020-06-24T08:57:30Z
dc.date.issued2019-12-17
dc.date.submitted2019-12-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/44241
dc.description337 p.es_ES
dc.description.abstractExisten pocos estudios que exploran la prevalencia del Bullying y Cyberbullying en ciudadanos de Latinoamérica, y menos aún estudios de prevalencia de bullying LGTB-fóbico. Este estudio tiene tres objetivos: (1) Obtener la prevalencia del bullying y cyberbullying en estudiantes de Bolivia de 13 a 17 años (3º y 4º grado de Educación Secundaria), y complementariamente la prevalencia del bullying/cyberbullying LGTB-fóbico (dirigido a personas por su orientación e identidad sexual no-normativa, a personas LGTB); (2) Identificar las actitudes de los/las adolescentes frente a la diversidad sexual; y (3) Explorar si existen diferencias en los efectos que tiene el bullying/cyberbullying en la salud mental comparando los síntomas en víctimas y agresores/as no-heterosexuales y heterosexuales. La muestra fue 1.558 estudiantes de 13 a 17 años de Cochabamba (Bolivia). El estudiantado ha cumplimentado 7 instrumentos de evaluación. Resultados: Bullying severo: 18,9% víctimas y 12% agresores/as; Cyberbullying severo: 13,9% cibervíctimas, 5,3% ciberagresores/as; Bullying/cyberbullying LGTB-fóbico severo: 23,7% víctimas y 1,8% agresores/as. Aunque el 94% opina que las personas LGTB no deben ser despreciadas, un 50% cambiaría de sitio o se sentiría incómodo si tuviera un compañero/a LGTB. Los transexuales tienen menor visibilización y sufren mayor rechazo. Los varones realizan más conductas LGTB-fóbicas y las mujeres muestran una actitud más positiva frente a la diversidad sexual. El impacto negativo en la salud mental de ser victimizado es mayor en los estudiantes con una orientación y/o identidad sexual no-normativa, ya que manifiestan significativamente más síntomas psicopatológicos que las víctimas y agresores de bullying y cyberbullying heterosexuales. Los resultados encontrados son dignos de consideración por esta razón es importante implementar programas de prevención e intervención.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectpsychopathologyes_ES
dc.subjectschool psychologyes_ES
dc.subjectevaluation and measurement in psychologyes_ES
dc.subjectpsicopatologíaes_ES
dc.subjectpsicología escolares_ES
dc.subjectevaluación y diagnóstico en psicologíaes_ES
dc.titleBulling LGTB-Fóbico en adolescentes de Bolivia: prevalencia y efectos en la salud mentales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2019 JUAN PABLO MOLLO TORRICO
dc.identifier.studentID846439es_ES
dc.identifier.projectID21417es_ES
dc.departamentoesPersonalidad, evaluación y tratamiento psicológicoes_ES
dc.departamentoeuNortasuna, balioespena eta psikologia tratamenduaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record