Show simple item record

dc.contributor.advisorSubiran Ciudad, Nerea
dc.contributor.advisorUrizar Arenaza, Itziar ORCID
dc.contributor.authorNavarro Santos, Beatriz
dc.date2025-02-02
dc.date.accessioned2023-02-16T08:09:33Z
dc.date.available2023-02-16T08:09:33Z
dc.date.issued2023-02-02
dc.date.submitted2023-02-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/59879
dc.description246 p.es_ES
dc.description.abstractLa infertilidad humana es un problema social que afecta a aproximadamente al 15% de la población mundial debiéndose en el 50% de los casos a un factor masculino. Son causa de infertilidad masculina los fallos durante la espermatogénesis, proceso de diferenciación y maduración espermática que puede conllevar a la pérdida de uno o varios cromosomas, denominada nulisomía y cuyo estudio se realiza mediante la técnica FISH. Nuestros resultados muestran diferencias estadísticamente significativas de los valores estudiados en el seminograma entre las muestras seminales de pacientes con resultado FISH alterado por presencia de nulisomías, sin llegar a ser considerados patológicos y no encontrando una relación entre padecer una patología seminal con la presencia de nulisomías. Además, observamos un impacto negativo de las nulisomías en los resultados de las TRAs, específicamente un descenso significativo en las tasas de formación de blastocistos, en la tasa de calidad embrionaria en dicho estadío, en la tasa de implantación y en la de gestación evolutiva. Complementariamente, procedimos a la caracterización proteómica de muestras seminales e identificamos una sobreexpresión de proteínas que forman parte del metabolismo lipídico, del ciclo de Krebs y de la cadena transportadora de electrones y una infraexpresión de enzimas que forman parte de la glicolisis en las muestras nulisómicas con respecto a las de donantes. Es decir, los espermatozoides nulisómicos presentan un metabolismo energético alterado lo que compromete su capacidad fértil. Además, identificamos y verificamos infraexpresión de la proteína de membrana extracelular DPP4/ CD26, por lo que podemos concluir que el anticuerpo de esta proteína podría emplearse como biomarcador diagnóstico y de selección de espermatozoides euploides.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.subjecthuman developmentes_ES
dc.subjecthuman geneticses_ES
dc.subjectreproduction physiologyes_ES
dc.subjectdesarrollo humanoes_ES
dc.subjectgenética humanaes_ES
dc.subjectfisiología de la reproducciónes_ES
dc.titleInfluencia de las nulisomías espermáticas en la infertilidad: caracterización proteómica e identificación de biomarcadores diagnóstico y de selección.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2023 BEATRIZ NAVARRO SANTOS
dc.identifier.studentID341283es_ES
dc.identifier.projectID20474es_ES
dc.departamentoesFisiologíaes_ES
dc.departamentoeuFisiologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record