UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • UPV/EHU - Otras Publicaciones
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Management Letters/Cuadernos de Gestión
  • Volumen 13. Número 2 (2013)
  • View Item
  •   Home
  • UPV/EHU - Otras Publicaciones
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Management Letters/Cuadernos de Gestión
  • Volumen 13. Número 2 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El reto de la calidad para el Tercer Sector Social. Análisis de casos de implantación del modelo EFQM

Thumbnail
View/Open
110285ea.pdf (1.449Mb)
Date
2013
Author
Juaneda Ayensa, Emma
González Menorca, Leonor
Marcuelo Servós, Carmen
Metadata
Show full item record
Cuadernos de Gestión 13(2) : 111-126 (2013)
URI
http://hdl.handle.net/10810/10260
Abstract
Las dificultades de los gobiernos occidentales para mantener los Sistemas de Bienestar han promovido la privatización en la gestión de los servicios. Las organizaciones del Tercer Sector, en su papel como proveedoras de servicios, deben adaptarse a los cambios provocados por las demandas sociales y tratar de fomentar su participación en la configuración de los sistemas, pero siendo capaces de demostrar la eficiencia con la que desarrollan sus actividades. Ante este reto, los sistemas de gestión de la calidad ofrecen una oportunidad a las organizaciones del Tercer Sector, aunque por parte de las entidades que conforman el sector se mantienen ciertas reticencias sobre la validez del modelo a causa de su origen empresarial. Este trabajo de investigación tiene por objetivo el estudio de los procesos de implantación de un sistema de Gestión de la Calidad en las organizaciones del Tercer Sector Social. Para ello se llevó a cabo un análisis de casos múltiples, eligiendo cuatro organizaciones en diferentes estadios de implantación. El tratamiento de la información se realizó mediante el software de análisis cualitativo Atlas.ti y, para la evaluación de cada caso, se siguió el sistema de valoración del EFQM, analizando los diferentes elementos de los agentes facilitadores. Los principales resultados muestran la importancia de las alianzas, el enfoque en el usuario así como en las personas, los cuales son considerados como elementos clave para estas organizaciones. El trabajo muestra las conclusiones para cuatro casos, pero sugiere la importancia de establecer las relaciones entre los agentes facilitadores así como un análisis causal para futuras líneas de investigación.
Collections
  • Volumen 13. Número 2 (2013)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE