UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El mundo de abajo. Aproximaciones a la connotación simbólica de lo subterráneo a través de la exploración artística desde el recorrido, la memoria y la acción

Thumbnail
View/Open
Texto completo (12.80Mb)
Date
2014-05-07
Author
González Ibáñez, Edurne ORCID
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/12328
Abstract
Esta tesis está basada en la elaboración de un método establecido desde la práctica artística, con el objetivo de realizar una aproximación a los valores simbólicos que culturalmente atribuimos a los espacios subterráneos. Para ello, se propone un análisis a través de la multiplicidad de alusiones que condensa el objeto de estudio: registrando diferentes construcciones y arquitecturas subterráneas, proponiendo el acercamiento a diversas cosmogonías, contrastando el trabajo de numerosos artistas y elaborando la propia práctica artística.Con la intención de dibujar ese mapa de evocaciones vinculadas a lo subterráneo, el trabajo se estructura a partir del concepto de exploración como sistema práctica de producción de obra y como forma de análisis de os espacios bajo tierra. Las exploraciones se abordan desde las fases contenidas en las mismas, originando los siguientes ejes de trabajo: recorrido, memoria y acción.En los casos prácticos, anexos que acompañan al volumen principal, se desarrollan de manera extensa tres exploraciones, indagando específicamente en cada eje citado:- Desde el recorrido: Catacumbas de Palermo y París.- Desde la memoria: La ciudad subterránea de Beijing.- Desde la acción: Hospital San Martín de Las Palmas de Gran Canaria.Como conclusión proponemos una mirada que establece un conjunto de ciertas constantes simbólicas observadas, y que agrupamos en parejas de contrarios: Génesis-Final, Refugio-Trampa, Orden-Caos y Movimiento-Reposo.Finalmente, y dejando abierta la investigación se plantea lo subterráneo como tejido polisémico, palimpsesto desde el que seguir profundizando en el territorio y sus variables, atendiendo a su transversalidad, excavando más allá de la superficie para proseguir cuestionando la identidad del lugar y sus evocaciones.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka