UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Monasterio de La Oliva en la Edad Media (siglos XII al XVI) : historia de un dominio cisterciense navarro

Thumbnail
View/Open
Texto completo (19.92Mb)
Date
2014-05-12
Author
Munita Loinaz, José Antonio
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/12417
Abstract
Tras un capítulo introductorio que sirve de presentación al trabajo, se articula la tesis en cuatro partes. La base metodológica de la investigación sirve para planificar previamente los presupuestos teóricos de los que parte el autor, es decir: determinación del objeto de análisis, vía de aproximación histórica y el objetico del estudio. Asimismo, resulta esencial tener en cuenta los precedentes historiográficos que proceden a este estudio y han servido de modelo. Finalmente, la presentación de las fuentes utilizadas, tanto manuscritas como impresas, cierra la primicia de las partes. A través del estudio histórico del dominio monástico de La Oliva se ponen al descubierto las transformaciones sociales y económicas que experimenta este monasterio en la etapa medieval, durante los años 1150 al 1526. El complejo origen histórico de la abadía es el punto de partida. Seguidamente se estudian un mecanismo de configuración del dominio (donaciones, compraventas y permutas). El siguiente paso afecta al conocimiento de la realidad patrimonial: los componentes básicos que la integran y la localización espacial de su conjunto. El penúltimo capitulo de destino a la exploración económica del dominio, con especial incidencia de los sistemas y unidades agrarias empleados por los cistercienses, que como consecuencia inmediata derivara el análisis hacia la renta monástica. Para terminar el trabajo las conclusiones generales se ofrecen de manera diacrónica.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE