Now showing items 1891-1910 of 3061

    • Thumbnail

      Nuevas culturas respetuosas de los derechos humanos y exigencias de la justicia 

      Ruiz Vadillo, Enrique (Instituto Vasco de Criminología, 1999)
      [ES] Se expresa la preocupación por la defensa de los derechos fundamentales y se considera imprescindible introducir una cultura popular en la que la defensa de los Derechos Humanos aparezca como algo esencial, teniendo ...
    • Thumbnail

      Nuevas perspectivas para la justicia penal internacional: ¿el tribunal penal internacional? 

      Picca, Georges (Instituto Vasco de Criminología, 2003)
      [ES] La creación de una jurisdicción internacional se ha considerado una exigencia para sancionar a los responsables de crímenes colectivos que han sacudido la conciencia universal, como los crímenes contra la humanidad o ...
    • Thumbnail

      Nuevas relaciones entre la droga-narcotráfico y las éticas transnacionales 

      Beristain Ipiña, Antonio (Instituto Vasco de Criminología, 1991)
      [ES] La Psiquiatría social y la Criminología han introducido cuñas de nueva madera en el árbol de narcotráfico, y éste, a su vez, está modificando radicalmente planteamientos de las pautas éticas en todo el mundo. Estas ...
    • Thumbnail

      Nuevas tecnologías para viejos modelos. El caso del postgrado on-line "Hiznet" 

      Marko Juanikorena, Jose Inazio ORCID (Jute, 2014)
      En esta comunicación queremos plantear, a partir de la experiencia del curso de postgrado on-line HIZNET organizado por la Fundación Asmoz de la Sociedad de Estudios Vascos - Eusko Ikaskuntza y el departamento de Sociología ...
    • Thumbnail

      Nuevas variaciones sobre temas de Antonio Beristain 

      Messuti, Ana (Instituto Vasco de Criminología, 2012)
      [ES] Con base en algunas aportaciones del Profesor Beristain, acompañadas de remisiones a fi lósofos y fi lósofos del derecho, se busca establecer un diálogo sobre la imagen de la justicia, la razonable responsabilidad, ...
    • Thumbnail

      El nuevo Código Penal de 1995 desde la victimología 

      Beristain Ipiña, Antonio (Instituto Vasco de Criminología, 1997)
      [ES] Ante la tan escasa atención que en castellano se presta a la Victimología en el ámbito doctrinal, legal, judicial, jurisprudencial, penitenciario y policial, comienza el trabajo con un resumen de la actual ciencia ...
    • Thumbnail

      El nuevo Código Penal francés y la administración penitenciaria 

      Ottenhof, Reynald (Instituto Vasco de Criminología, 1994)
      [ES] Se abordan las diversas cuestiones relativas a los problemas de la Administración penitenciaria que se plantean con el nuevo Código penal francés, y se analizan las disposiciones referentes a la pena privativa de ...
    • Thumbnail

      ¿Nuevos horizontes de la eutanasia activa? (comentario a la encuesta en torno a la muerte digna) 

      Larrañaga, José Cruz; Barandiarán, Luis María (Instituto Vasco de Criminología, 1995)
      [ES] Se realizan diversas reflexiones sobre los temas que subyacen en las respuestas y peticiones que los asistentes del Curso de Verano "Eutanasia y Criminología: hoy y mañana" formularon en relación a un cuestionario ...
    • Thumbnail

      Nuevos jóvenes, nuevas formas de violencia 

      Giménez-Salinas i Colomer, Esther; Graupera i Garcia-Milà, Jordi (Instituto Vasco de Criminología, 2006)
      [ES] Una parte significativa de los jóvenes comparten unos rasgos que trascienden más allá de las fronteras geográficas, sociales, religiosas y de género. Disfrutando de altos niveles de libertad personal, al mismo tiempo ...
    • Thumbnail

      Los nuevos movimientos religiosos 

      Castro Jover, María Adoración ORCID (Instituto Vasco de Criminología, 2004)
      [ES] En el ámbito europeo y en los diferentes países de la Unión Europea se han elaborado varios documentos de prevención contra las llamadas “sectas”. Al mismo tiempo, el respeto por las distintas creencias obliga a actuar ...
    • Thumbnail

      Los nuevos retos de los derechos humanos 

      Gurrutxaga Abad, Ander ORCID (Instituto Vasco de Criminología, 1998)
      [ES] Cuando se trata de la protección de los derechos humanos, concurren, cooperan y compiten varios actores entre sí: organizaciones interestatales, Estados determinados, organizaciones no gubernamentales o comités ...
    • Thumbnail

      «Nuevos» crímenes contra la humanidad: el nuevo delito de lesa humanidad (Artículo 607bis CP 1995) desde una perspectiva intrasistemática 

      Landa Gorostiza, Jon Mirena ORCID (Instituto Vasco de Criminología, 2003)
      [ES] El Código penal español de 1995 regula tanto el delito de genocidio como un amplio elenco de los denominados crímenes de guerra. El punto central de discusión que se pretende suscitar es doble: el eventual riesgo de ...
    • Thumbnail

      Obligaciones humanas. Apuntes para la formulación de una idea 

      Messuti, Ana (Instituto Vasco de Criminología, 1996)
      [ES] Es necesario realizar una reflexión sobre la naturaleza del ser humano, sobre la responsabilidad del hombre frente a sus semejantes, entendiendo que el hombre, como sujeto de derecho, se construye en base a las ...
    • Thumbnail

      Ofensas sexuales: concepto, clasificación y descripción 

      Echeburúa Odriozola, Enrique ORCID; De Corral Gargallo, Paz (Instituto Vasco de Criminología, 1993)
      [ES] En este trabajo se analiza el concepto de ofensa sexual y se presenta una clasificación de los tipos más frecuentes. Se hace una descripción detallada de cada uno de ellos. así como de los aspectos clínicos y de los ...
    • Thumbnail

      Off-stage ecosystem service burdens: A blind spot for global sustainability 

      Pascual, Unai; Palomo, Ignacio; Adams, William M.; Chan, Kai M. A.; Daw, Tim M.; Garmendia Oleaga, Eneko; Gómez-Baggethun, E; De Groot, Rudolf S.; Mace, Georgina M.; Martín-López, Berta; Phelp, Jacob (IOP Publishing, 2017-07)
      The connected nature of social-ecological systems has never been more apparent than in today's globalized world. The ecosystem service framework and associated ecosystem assessments aim to better inform the science-policy ...
    • Thumbnail

      Oh what a lovely mess!: Reflexiones sobre la traducción de textos teatrales 

      Merino Álvarez, Raquel ORCID (Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, AEDEAN, 1991)
      [ES] Se analizan en esta aportación dos textos dramáticos traducidos de Oh What a Lovely War! / ¡Oh, qué bonita es la guerra! de Joan Littlewood (The Theatre Workshop). Por un lado, la versión del texto teatral, publicada ...
    • Thumbnail

      Old wind farm life extension vs. Full repowering: A review of economic issues and a stochastic application for Spain 

      Abadie, L. M.; Goicoechea, N. (Energies, 2021-06-02)
      The installation of wind power technology is growing steadily and the trend can be expected to continue if the objectives proposed by the European Commission are to be achieved. In some countries a considerable percentage ...
    • Thumbnail

      Oligodendrocyte differentiation from adult multipotent stem cells is modulated by glutamate 

      Cavaliere, Fabio; Urra, O.; Alberdi Alfonso, Elena María ORCID; Matute Almau, Carlos José (Nature Publishing Group, 2012-02)
      We used multipotent stem cells (MSCs) derived from the young rat subventricular zone (SVZ) to study the effects of glutamate in oligodendrocyte maturation. Glutamate stimulated oligodendrocyte differentiation from SVZ-derived ...
    • Thumbnail

      On flexible hydropower and security of supply: Spain beyond 2020 

      Abadie, Luis María; Chamorro, J.M.; Huclin, S.; Ven D., J.V.D. (Elsevier, 2020)
      Generation adequacy is a key ingredient to security of electricity supply (SoS). Some national plans envisage a future decrease in the number of coal-fired stations and an increase in renewable installed capacity. This ...
    • Thumbnail

      On innate and specific aspects of human language 

      Laka Mugarza, Itziar ORCID (Universidad del País Vasco, Servicio Editorial. Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2007)
      [EN] The claim that human language is largely dependent on innate mechanisms made in the late fifties by Noam Chomsky, though extremely controversial at the time, has become common ground in current language research. ...