UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La privatización y el marco regulatorio: una evaluación de la liberalización del sector eléctrico en la República Dominicana

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (2.162Mb)
Date
2016-10-10
Author
López San Pablo, Manuel Alejandro
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/19591
Abstract
El sector eléctrico dominicano funcionó desde el 1955 hasta 1999 en una estructura verticalmente integrada, bajo el control y administración exclusiva de la estatal Corporación Dominicana de Electricidad (CDE). Este periodo se caracterizó por un deterioro progresivo de todos los activos debido a la falta de mantenimiento e inversión en todas las áreas, originando una insuficiencia en la capacidad para atender la demanda de energía de la población. La reforma del sector eléctrico dominicano (llevada a cabo en el año 1999) consistió en la desintegración y separación de las actividades en generación, transmisión y distribución y la incorporación de socios privados para la administración de las empresas de generación y distribución.El objetivo de esta investigación es analizar la problemática del sector eléctrico dominicano en el marco del proceso de privatización llevado a cabo. Se ha adoptado un marco teórico de referencia ecléctico e institucionalista para estudiar, críticamente, el proceso de privatización y la estructura regulatoria, su evolución, la administración y operación del sector privado frente al público y en qué medida ha contribuido este proceso al desarrollo y la eficiencia en general del sector.No obstante a que en los resultados obtenidos se percibe que la privatización no ha mejorado la eficiencia en el sector eléctrico como se había previsto, mi recomendación es realizar una privatización completa, pero, con más control y regulación de parte del Estado.
Collections
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE