UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad de la monitorización terapéutica de antipsicóticos de segunda generación en la práctica clínica de los primeros episodios psicóticos

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (1.997Mb)
Date
2016-11-15
Author
Bustillo Iceta, Mariana
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/19952
Abstract
Pocos estudios han valorado la utilidad de la monitorización terapéutica de fármacos (MTF) en la estimación del efecto de los antipsicóticos de segunda generación (ASG) en los pacientes con psicosis. Dichos trabajos se han centrado fundamentalmente en el estudio de pacientes crónicos con esquizofrenia, siendo llamativa la ausencia de estudios en primeros episodios psicóticos (PEPs). Del mismo modo, fruto quizás de las considerables variaciones en la metodología empleada, la evidencia aportada hasta la fecha a este respecto resulta altamente contradictoria. Por esta razón, y debido a la importancia que tiene el establecer un tratamiento eficaz en las fases iniciales de la enfermedad sobre el pronóstico de los pacientes, este trabajo persiguió evaluar en una muestra de PEPs la asociación entre los niveles plasmáticos de ASG y el efecto temprano de dicho tratamiento (respuesta clínica y toxicidad), tanto de forma global, como específica para los 2 ASG más frecuentemente prescritos en la muestra: olanzapina y risperidona. Igualmente, se sometió a examen la práctica de establecer, como marcadores de la respuesta al tratamiento, puntos de corte concretos en las concentraciones plasmáticas. Finalmente, se identificaron algunas de las variables clínicas y sociodemográficas de influencia en la farmacocinética de la olanzapina y la risperidona. Pese a que los pacientes con niveles entre 20-80 ng/ml fueron más propensos a responder al tratamiento con olanzapina, no se observó ninguna relación entre los niveles y la respuesta clínica en el resto de los casos. Las concentraciones tampoco estuvieron asociadas a la severidad de los efectos adversos. Dadas las variaciones interindividuales en la farmacocinética de los ASG, los puntos de corte obtenidos para un grupo de pacientes no parecen ser extrapolables a otras muestras. Las variables sexo, edad, peso, dosis o cigarros/día explicaron parte de la variabilidad en los niveles de olanzapina, pero no de risperidona. Los hallazgos del presente estudio demuestran que la eficacia de la MTF en la estimación del efecto del tratamiento con ASG resulta cuestionable en las fases iniciales de las psicosis.
Collections
  • TD-Ciencias de la Vida

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE