Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez-Lage Alvarez, Pablo
dc.contributor.advisorUrdaneta Artola, Elena
dc.contributor.authorOtaegui Arrazola, Ane
dc.date.accessioned2017-06-08T11:20:14Z
dc.date.available2017-06-08T11:20:14Z
dc.date.issued2015-10-09
dc.date.submitted2015-10-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21701
dc.description403 p.es_ES
dc.description.abstractDada su alta prevalencia y la ausencia de un abordaje terapéutico eficaz que modifiquesu curso, la enfermedad de Alzheimer entraña un desafío serio para cualquier sistemasociosanitario. La posibilidad de prevenir la aparición de los efectos más devastadoresdel alzhéimer, se plantea como la única solución posible para ganar la batalla a estaenfermedad. Se conocen algunos de los factores de riesgo modificables que podríanreducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, como la dieta mediterránea y lapráctica de actividad física. Sin embargo, se deben investigar los mecanismos o losefectos concretos que la dieta y la actividad física ejercen sobre el cerebro y laetiopatogenia del alzhéimer.Se ha estudiado la relación de la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad físicacon los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer en líquido cefalorraquídeo y conel estado cognitivo, en una población adulta joven cognitivamente sana.En líneas generales no se han encontrado asociaciones, salvo:¿ Se ha observado una tendencia a la asociación entre mayor adherencia a dietamediterránea y mejor perfil de ß-amiloide en líquido cefalorraquídeo.¿ La mayor adherencia a dieta mediterránea, se asocia a mejores rendimientos enáreas cognitivas relacionadas con la función ejecutiva y la velocidad deprocesamiento.¿ El mayor grado de actividad física se asocia, paradójicamente, a peoresrendimientos en una prueba de cognición global y en el índice de memoria alargo plazo.Estos resultados se han de confirmar y replicar en el seguimiento longitudinal de lacohorte estudiada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectepidemiologyes_ES
dc.subjectpublic healthes_ES
dc.subjectepidemiologíaes_ES
dc.subjectsalud públicaes_ES
dc.titleMecanismos neuroprotectores de la dieta mediterránea y la actividad física en la enfermedad de Alzheimer pre-clínica: efecto sobre la cognición y los biomarcadores en líquido cefalorraquídeoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2015 ANE OTAEGUI ARRAZOLA (cc by-nc-sa 4.0)
dc.identifier.studentID482224es_ES
dc.identifier.projectID1132es_ES
dc.departamentoesFarmacia y ciencias de los alimentoses_ES
dc.departamentoeuFarmazia eta elikagaien zientziakes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España