UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio sobre identidad de género y representaciones parentales

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (1.680Mb)
Date
2017-05-12
Author
Betancor Pérez, Daniel
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/22888
Abstract
La transexualidad es un hecho que pone en jaque las concepciones clásicas acerca de la constitución de la identidad de género. Las teorías más biologicistas acerca del determinismo de la anatomía y los mecanismos hormonales quedan en entredicho cuando encontramos personas con un equipamiento biológico correspondiente a un sexo y una vivencia subjetiva de pertenecer al género opuesto. En estudios previos, son escasos los que analizan las representaciones parentales de sujetos transexuales con metodología controlada, y no hemos encontrado ninguno de ellos que combine los instrumentos utilizados en esta tesis. Partiendo de una revisión de la literatura que aborda desde una perspectiva psicoanalítica los procesos que intervienen en la constitución de la identidad de género en relación con las representaciones parentales que el sujeto construye desde la primera infancia, se ha realizado un estudio controlado con 25 transexuales hombre a mujer (HaM) y 25 controles con biología e identidad de género masculina. En todos ellos se midió una serie de variables relacionadas con el peso relativo de las figuras parentales en la primera infancia de los sujetos mediante el uso de los test proyectivos del dibujo de una persona y el dibujo de la familia en la infancia, escalas analógicas de cercanía subjetiva a figuras de la infancia en función de género y representación del vínculo a través del Parental Bonding Interview. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en varias de las variables estudiadas, resultando que los padres de la muestra transexual HaM aparecían representados como más distantes, negligentes en los cuidados y más intrusivos que los del grupo control, siendo sus madres representadas como más cercanas, proveedoras de cuidados e intrusivas que las del grupo control. Asimismo, los sujetos de la muestra control describieron un mayor equilibrio entre las representaciones de la figura paterna y materna. Estos hallazgos demuestran el diferente peso relativo de las figuras parentales en la infancia percibido por ambas muestras, e invitan a seguir estudiando el papel que este hecho podría tener en los procesos de construcción de la identidad de género
Collections
  • TD-Ciencias de la Vida

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE