dc.contributor.advisor | Quintana Daza, Miguel Angel | |
dc.contributor.advisor | Coca García, César | |
dc.contributor.author | Alonso San Millán, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2017-12-18T07:59:18Z | |
dc.date.available | 2017-12-18T07:59:18Z | |
dc.date.issued | 2017-09-15 | |
dc.date.submitted | 2017-09-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/24085 | |
dc.description | 483 p. | es_ES |
dc.description.abstract | La tesis hace referencia a las estrategias de marketing que los diarios gratuitos de información general en España en papel y digital, 20Minutos, Metro Directo, Qué! y ADN, han desarrollado a partir de la crisis de 2007 y en las cuales han primado, mayormente, la imitación entre las cuatro cabeceras. Sin embargo, han optado por otras decisiones y acciones que les ha llevado a diferenciarse de la prensa de pago, como en la variable del Producto, con el fin de hacerse un hueco y perdurar en el mercado. Cabe destacar que algunas de las estrategias son consideradas novedades dentro del marketing periodístico. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | marketing | es_ES |
dc.subject | mass media | es_ES |
dc.subject | press | es_ES |
dc.subject | medios de comunicación | es_ES |
dc.subject | prensa | es_ES |
dc.title | El marketing en los periódicos gratuítos diarios de información general en España. Análisis a partir de la crisis económica de 2007. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | * |
dc.rights.holder | (cc)2017 ROBERTO ALONSO SAN MILLAN (cc by-nc-sa 4.0) | |
dc.identifier.studentID | 290607 | es_ES |
dc.identifier.projectID | 20035 | es_ES |
dc.departamentoes | Periodismo II | es_ES |
dc.departamentoeu | Kazetaritza II | es_ES |