Browsing Número 13 - Extra (1999) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 24
-
Valor de las diligencias practicadas por la policía judicial en el proceso penal
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] En el procedimiento penal por delitos, les corresponde al Juez de Instrucción, al Fiscal, a la Policía Judicial, a las partes acusadoras y al propio acusado buscar la verdad material o real durante la fase ... -
La mediación penal
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] En lo esencial, el Código penal de 1995 responde a las necesidades de una sociedad moderna en el ámbito criminal y penal, pero, debe señalarse la necesidad de reorientar el Derecho penal a la satisfacción de la ... -
Prólogo a "De los delitos y de las penas desde el País Vasco (la Cátedra universitaria en la sociedad mediática)"
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)... -
Acto de entrega del libro homenaje al Profesor Beristain (San Sebastián, 4 Abril 1989)
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)... -
Acto de clausura de las I jornadas penitenciarias vasco-navarras (San Sebastián, 8-10 Octubre 1987)
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)... -
Principios básicos de la reforma penal. Algunas consideraciones sobre la modificación de 25 de junio de 1983
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] A la hora de afrontar una reforma penal el legislador se encuentra con la dificultad del desarrollo pormenorizado de los principios en los que el Código penal debe fundamentarse: principio de legalidad, causalidad, ... -
La reforma penal y la delincuencia económica. Especial referencia a la protección del consumidor
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Tras exponer la posición del Consejo de Europa, a través del análisis de varias de sus Recomendaciones, en orden a la delincuencia económica se subraya la dificultad de definir dicho concepto. Asimismo, se explica la ... -
La vida, el derecho y la sociedad
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] La sociedad debe ser la protagonista y destinataria del mundo jurídico y el Derecho transformarse en realidad social, para conseguir una auténtica relación de causalidad entre lo que la sociedad quiere y lo que el ... -
La reforma penal en España: situación actual. La reforma penal de 1983
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Se examinan los puntos fundamentales de la reforma del Código penal introducida por la Ley Orgánica 8/1983 de 25 de junio, realizando un juicio crítico de la misma. De esta forma, y aunque se considera que el balance ... -
-
La sociología jurídica. La sociedad, determinadora de los bienes jurídicos protegidos por el derecho penal (hacia un derecho penal más enraizado en la sociedad)
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] El Derecho penal debe ser reflejo de las inquietudes y sensibilidades sociales, la interpretación de la norma tiene que responder siempre al momento en que se verifica, pero también es necesario establecer unos principios ... -
La armonía del sistema jurídico, plataforma indispensable del desarrollo de la persona humana (El refugiado y, en general, el extranjero frente al proceso penal)
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Partiendo de una reflexión sobre los principios del ordenamiento jurídico, y en particular del derecho procesal penal, se realiza un análisis sobre la situación del extranjero, sus problemas y sus derechos ... -
Apuntes sobre el perfil del juez penal en cuanto creador de la sentencia
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Se estudia el perfil del juez penal y su dimensión humana, criminológica y jurídica y se analizan las principales funciones que debe desarrollar en su actividad judicial, indicando que el juez ha de conocer y asumir ... -
La ciencia y la práctica en el campo jurídico-penal y en el criminológico
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Se inicia el trabajo con un análisis de la unión entre la ciencia y la práctica en diversas materias como la Biología y la Ecología, para después analizar dicha relación en el Derecho penal, penitenciario y en la ... -
La sociedad y el mundo penitenciario (la protección de los derechos fundamentales en la cárcel)
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] El autor hace un análisis de la sociedad y el mundo penitenciario, para lo cual trata aspectos como el proceso penal, la pena y la prisión; para acabar su exposición con el tema de los derechos fundamentales en la prisión. -
Nuevas culturas respetuosas de los derechos humanos y exigencias de la justicia
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Se expresa la preocupación por la defensa de los derechos fundamentales y se considera imprescindible introducir una cultura popular en la que la defensa de los Derechos Humanos aparezca como algo esencial, teniendo ... -
La reforma penal en materia de lesiones y agresiones sexuales desde el punto de vista criminológico de la política criminal y del derecho penal
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Se analiza la reforma penal de 21 de junio de 1989 sobre las lesiones y las agresiones sexuales desde una perspectiva criminológica, penal y de política criminal. Además de apuntar el cambio experimentado en lo ... -
Descriminalización y despenalización reforma penal y discriminalización
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] A la luz de la reforma penal de 1983, se explica cuáles deberían ser los principios informadores de la nueva ordenación jurídico penal. Así, y tras cuestionarse cuándo es necesario asociar una sanción penal a ... -
San Ignacio de Loyola. La presencia actual de su doctrina en la justicia y en el derecho
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] Este trabajo es un homenaje a San Ignacio de Loyola desde la perspectiva de un juez porque él supo realizar la verdadera justicia como ideal auténtico de convivencia a través de su quehacer diario acomodándose a la ... -
Algunas reflexiones sobre justicia penal
(Instituto Vasco de Criminología, 1999)[ES] El Derecho penal debe construirse sobre los principios de legalidad, culpabilidad e intervención mínima. Pero no hay que olvidar que el Derecho penal constituye una unidad con el Derecho procesal y de ejecución ...