Show simple item record

dc.contributor.advisorDávila Legeren, Andrés
dc.contributor.authorArispe Hinojosa, Valentín
dc.date.accessioned2018-09-27T10:13:18Z
dc.date.available2018-09-27T10:13:18Z
dc.date.issued2018-07-09
dc.date.submitted2018-07-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/28891
dc.description402 p.es_ES
dc.description.abstractLa lucha histórica e incansable de los pueblos indígena originaria campesinos por el reconocimiento de la plurinacionalidad, que implica la aceptación de las autonomías indígena originaria campesinas, plasmada en Nueva Constitución Política de Estado se constituye como condición de posibilidad para consolidar la propuesta de Educación sociocultural y lingüísticamente pertinente, participativa, liberadora y de colonial.Esta investigación, desde el enfoque cualitativo y el método de Estudio de Casos, permitió en rigor aproximarnos a las situaciones, relaciones y comportamientos sociales y comunitarios que se entretejen en el proceso de configuración de políticas educativas como fenómenos complejos en el tiempo, con escenarios sociales y comunitarios que cambian constantemente, con dinámicas de interacción difíciles de interpretar, y que a la vez nos permita estudiar los eventos, las interacciones, las tensiones y la dinámica de las relaciones y comportamientos de los actores en las Autonomías indígena originaria campesinas de Charagua.Plurinacionalidad, interculturalidad y autonomías indígenas originarias constituyen enelementos centrales para la construcción de políticas de educación intercultural planteada desde las posibilidades de generar diálogo, interdependencia, incompletitud,complementariedad y consensos en las relaciones interétnicas. Implica entablar diálogo en planos de de-colonialidad epistemológica, sin referentes universales.Con la autonomía indígena se busca la plasmación de la plurinacionalidad en educacióny no de una mera descentralización. En este propósito la educación guaraní busca desestructurar la "colonialidad pedagógica que ha dominado hasta ese entonces.La política de educación intercultural en la autonomía originaria guaraní estáestrechamente vinculada a fortalecer el Ñandereko (modo de ser) manteniendo el ser Iyambae como una de las características culturales de la identidad guaraní. Desde esa perspectiva el proceso busca plasmar el pensamiento político que tiene el pueblo, que es la reconstitución territorial guaraní.Palabras claves: Plurinacionalidad, políticas educativas, interculturalidad y autonomías indígena originaria campesinas.Con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado los siglos de resistencia que vivieron los pueblos indígenas parecen tener sus frutos. En lo referente a los pueblos indígenas, se puede mencionar a la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) que constituye un reconocimiento y una aceptación explícita de la existencia de la diversidad de naciones que conforman el Estado Plurinacional, demandada por los sectores históricamente marginados de las estructuras del poder estatal. En el aspecto educativo, desde la década de los 90 del siglo pasado, se incorporó la interculturalidad, considerada como un instrumento de liberación para los pueblos indígenas, es una manera de abordar nuevas formas de relacionamiento societal y con la escuela, en igualdad de condiciones, que incluye el reconocimiento a la diversidad de saberes de los pueblos indígenas. Lo que implicaría que los pueblos indígenas tiene la posibilidad de definir políticas de educación intercultural pertinente y acorde a las formas propias de desarrollo económico, social, político, organizativo y cultural, de acuerdo con la identidad y visión de cada pueblo.En este marco, el presente estudio tiene el propósito de conocer y analizar los procesos de configuración de políticas de educación intercultural en la autonomiía indígena de Charagua, llegando a identificar y reflexionar sobre las condiciones políticas, culturales y tensiones que se generaron en la definición de la política educativa intercultural y pertinente al pueblo guaraní expresada en el estatuto autonómico de Charagua. Además, de analizar la importancia y las implicaciones políticas, culturales y educativas que conlleva para el territorio indígena originario campesino de Charagua y las NIOC del país.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcultural relationses_ES
dc.subjecteducational sociologyes_ES
dc.subjectrelaciones culturaleses_ES
dc.subjectsociología educativaes_ES
dc.titlePolíticas de educación intercultural en las autonomías indígena originaria campesinas en Bolivia.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2018 VALENTIN ARISPE HINOJOSA
dc.identifier.studentID709843es_ES
dc.identifier.projectID19746es_ES
dc.departamentoesSociología IIes_ES
dc.departamentoeuSoziologia IIes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record