UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteración de vías moleculares y respuesta clínica en los tumores de cabeza y cuello tratados con terapia biológica con anticuerpos anti-EGFR

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (2.637Mb)
Date
2017-07-20
Author
Díaz de Corcuera Frutos, Isabela
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/31009
Abstract
El cáncer de cabeza y cuello es un término que engloba enfermedades que crecen en los senos paranasales, la cavidad oral, nasal, faringe y laringe. A pe¬sar de que el 90% comparten el origen epidermoide con características epide¬miológicas y moleculares comunes, conforman un grupo heterogéneo de neopla¬sias. Al igual que ocurre con el resto de tumores, el estudio de las múltiples alteraciones moleculares que conllevan la transformación maligna celular, está influyendo en el desarrollo de las nuevas terapias antitumorales. En el cáncer de cabeza y cuello está descrito el papel fundamental que juega en su patogénesis el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (Epidermic Growth Factor Receptor: EGFR), miembro de la familia de receptores transmembrana del factor de crecimiento epidérmico humano (Human epidermal growth factor receptor: HER). Su sobreexpresión alcanza hasta el 90% de los casos. De entre los nuevas terapias biológicas desarrolladas, la única aprobada hasta el año pasado por las autoridades sanitarias para su uso clínico en el cáncer de cabeza y cuello ha sido el agente anti-EGFR cetuximab, bien en combinación con radioterapia en enfermedad localmente avanzada irresecable, o en combinación o monoterapia en enfermedad metastática. Sin embargo, a pesar de unos resultados iniciales prometedores, a día de hoy no disponemos de un tratamiento efectivo. Esto podría deberse no sólo a la dificultad de identificar a los pacientes que puedan responder a estas terapias, sino también al desarrollo de resistencias farmacológicas de las células tumorales. Este trabajo revisará, con el estudio de una cohorte de pacientes afectos de carcinoma de cabeza y cuello tratados con cetuximab y otros citotóxicos, la relación entre diferentes variables moleculares implicadas en la carcinogénesis y la eficacia del tratamiento, con el fin de identificar factores pronósticos o predictores de respuesta a las terapias en este tipo de neoplasias.
Collections
  • TD-Ciencias de la Vida

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka