Show simple item record

dc.contributor.advisorAlava Marquínez, José Iñaki
dc.contributor.advisorGil de Montes Echaide, Maria Lorena
dc.contributor.authorPérez Ochoa, María Elena
dc.date.accessioned2019-04-16T06:58:16Z
dc.date.available2019-04-16T06:58:16Z
dc.date.issued2019-01-17
dc.date.submitted2019-01-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/32504
dc.description285 p.es_ES
dc.description.abstractHoy en día la calidad de la alimentación en la dieta habitual, se ve supeditada al tipo de alimento y cantidad ingerida, así como también, a las características sensoriales del producto, lo atractivo y sabroso que se perciba para su ingesta. En el mundo entero se vislumbra un panorama desolador y preocupante que hace repensar el comportamiento alimentario actual. Desde el ámbito educativo, se busca de alguna manera promover y mantener hábitos de vida saludable que posibiliten a estudiantes inmersos en el mundo de la gastronomía, ser facilitadores e interventores como factor de protección creando elaboraciones y favoreciendo entornos sensorialmente diversos y saludables. En la población en general, se demanda cada vez más, mantener una actitud en defensa del consumo saludable. El comportamiento de ingesta le interesa a la psicología porque actualmente, en sociedades prósperas, la ingesta en humanos no está impulsada únicamente por la necesidad. Comer es un placer y se convierte en más que un medio para un fin. Comer significa una elección de estilo de vida y tiene un significado considerable en nuestra sociedad más allá de la adquisición de energía y nutrientes esenciales. Partiendo de estas reflexiones e impulsados por el deseo de obtener un mayor conocimiento acerca de estos temas surgió la idea de realizar esta investigación, a saber, estudiar el comportamiento de ingesta en jóvenes y adultos. Comportamiento de ingesta clave facilitador de la regulación del peso corporal y la conservación de hábitos de vida saludable. En ese sentido, el presente trabajo se sitúa en la confluencia entre dos líneas de investigación, lo psicofisiológico y lo psicosocial. Desde el punto de vista psicofisiológico, identificar patrones de activación cerebral añadidos de la estimulación gustativa, a la estimulación visual de alimentos con distinta valencia afectiva (agradables-desagradables). Además, como puente entre lo biológico y psicosocial, analizar la relación de concomitantes biológicos sensoriales con los hábitos de vida saludable, las emociones y actitudes expresadas hacia la presentación de los alimentos con distinto tipo calórico. Desde un punto de vista psicosocial, enfocado al comportamiento de ingesta calórica, analizar la relación entre las emociones, actitudes y los hábitos de vida saludable llevando a cabo análisis comparativos entre países y género, la idoneidad de aplicar escalas en dichos colectivos nos puede aportar patrones similares y diferencias que se están sucediendo como la importancia del culto al cuerpo en el caso del género y entre países, las costumbres alimentarias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectbrain functiones_ES
dc.subjectphysiological psychologyes_ES
dc.subjectsensory processeses_ES
dc.subjectactividad cerebrales_ES
dc.subjectpsicología fisiológicaes_ES
dc.subjectprocesos sensorialeses_ES
dc.titleEl placer de comer: una mirada biopsicosociales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2019 MARIA ELENA PEREZ OCHOA
dc.identifier.studentID592222es_ES
dc.identifier.projectID20021es_ES
dc.departamentoesPsicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamientoes_ES
dc.departamentoeuGizarte psikologia eta portaera zientzen metodologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record