UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Veleia
  • Número 15 (1998)
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Veleia
  • Número 15 (1998)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las fórmulas epigráficas "deus deaue", "si deus si dea" y "diis deabusque"

Thumbnail
View/Open
Veleia 15 167-180.pdf (2.436Mb)
Date
1998
Author
Perea Yébenes, Sabino
Metadata
Show full item record
Veleia 15 : 167-180 (1998)
URI
http://hdl.handle.net/10810/35946
Abstract
Son pocas las noticias objetivas que poseemos acerca de la identidad, sentido y características de las divinidades prerromanas, de las que, en el mayor de los casos, sólo conocemos su nombre. Estos dioses, a su vez, se fueron sincretizando con los dioses de los conquistadores, los romanos. En este estudio, analizando las fórmulas epigráficas deus deaue, si deus si dea y diis deabusque, propongo un mecanismo cultural de acercamiento "teológico", que se transmite en las inscripciones. Éstas, escritas en latín, con ejemplo de adecuación de panteones. Para los romanos, la fórmula si deus si dea o su equivalente deus deaue (siempre referidas a divinidades singulares) era ritual y primitiva, del mismo modo que el poder romano concebía como primitiva o arcaica la religión de los pueblos conquistados. Por otra parte, la fórmula dativa diis deabusque, más frecuente y más tardía, corresponde a un ensayo político-religioso de integración plural y genérica de panteones, en que de bona fide los romanos aceptan a "todos los dioses y diosas" indígenas, cualquiera que sea su origen o su función, integrándolos y difuminándolos en el conjunto de dioses del panteón romano. Las fórmulas diis deabusque son muy frecuentes en un contexto militar y / o con finalidad salutífera
Collections
  • Número 15 (1998)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE