dc.contributor.author | Blas Cortina, Miguel Ángel de | |
dc.date.accessioned | 2019-12-18T19:37:48Z | |
dc.date.available | 2019-12-18T19:37:48Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | Veleia 24-25 : 723-754 (2007) | |
dc.identifier.issn | 0213-2095 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/36985 | |
dc.description.abstract | El descubrimiento a mediados del siglo XIX de las labores prehistóricas de El Milagro (Asturias) constituyó un acontecimiento notable por su novedad y carácter, por entonces, excepcional. Sin embargo, la minería industrial en el mismo yacimiento produjo la casi total destrucción de los trabajos primitivos y la paralela pérdida o dispersión del instrumental y de los esqueletos humanos hallados en las viejas galerías.En este estudio se reúne y evalúa toda la información hoy disponible sobre el complejo minero, desde el utillaje en piedra y asta de ciervo, a las hachas de cobre, hasta los esqueletos humanos, además de la consideración de las técnicas extractivas (como el arranque al fuego), y una serie de fechas C14 que establecen un largo tiempo de laboreo a lo largo del Calcolítico y Bronce Antiguo. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Minería prehistórica del cobre en el reborde septetrional de los Picos de Europa: las olvidadas labores de "El Milagro" (Onís, Asturias) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.holder | © 2007, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua | |