UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 34 (2007)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 34 (2007)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medicina vs mujer o la construcción social de una enfermedad imaginaria: el discurso médico sobre la clorosis

Thumbnail
Ver/
4153-14589-1-PB.pdf (257.2Kb)
Fecha
2007
Autor
Carrillo, Juan L.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Historia contemporánea 34 : 259-282 (2007)
URI
http://hdl.handle.net/10810/38079
Resumen
En el presente artículo se aborda el proceso de construcción de un discurso médico sobre el cuerpo de la mujer, la "enfermedad " denominada clorosis. El discurso sobre la clínica de esta imaginaria enfermedad fue ampliándose de tal modo que a finales del siglo xix cualquier mujer podía ser fácilmente identificada como clorótica. La clorosis fue un potente instrumento médico de control social sobre las mujeres que a través de una sexualidad medicalizada se traspasaba la dependencia paterna al esposo benefactor. Asimismo se discute el efecto subversivo que sobre este discurso médico misógino podía tener la aceptación de una clorosis masculina, que privara a la "enfermedad " de su genuina condición de género.
Colecciones
  • Número 34 (2007)

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka